Venezuela cuenta con el segundo salario mínimo más alto de la región
En los años 60´s el factor trabajo representaba 60% del ingreso del país, ahora se ubica en 22%
ENDER MARCANO | EL UNIVERSAL
domingo 15 de abril de 2012 12:00 AM
La semana pasada el Presidente de la República, Hugo Chávez, anunció el incremento del salario mínimo en 15% a partir del 1º de mayo, y otro 15% desde el 1º de septiembre. De esta forma el próximo mes el sueldo mínimo será de 1.780 bolívares, mientras que septiembre se ubicará en 2.047 bolívares.
Esta cantidad en dólares, a pesar de lo que han señalado autoridades oficiales, no representa el salario mínimo más alto en la región. Actualmente los 1.548 bolívares vigentes equivalen a 360 dólares mensuales, lo cual coloca a Venezuela en el sexto lugar.
Con el 32,25% de aumento que constituyen los dos aumentos, el sueldo mínimo mensual desde septiembre pasaría a 476 dólares, aún por debajo de los 545 dólares del salario en Argentina. De hecho estará más cerca de los 432 dólares de Panamá y los 410 dólares de Paraguay.
Además estas comparaciones se hacen sin la consideración de que los venezolanos no tienen acceso a comprar divisas de una manera libre. A lo cual se suma el hecho de que muchos de los productos y servicios que se consumen en el país son pagados a divisas por encima del 4,30 bolívares por dólar, bien sea porque sean adquiridas vía Sitme a 5,30 bolívares, o a través de venta de bonos que se han ubicado ligeramente por encima de esta tasa.
Capacidad mínima
Aunque el salario se incrementa todos los años, el avance de la inflación le ha ido restando poco a poco poder de compra. De hecho en los últimos tres años el Índice de Remuneraciones que elabora el BCV coloca los salarios con una pérdida real de 4,3% con respecto al avance que han tenido los precios en ese período.
Actualmente el salario mínimo no alcanza siquiera para abarcar la canasta alimentaria de 1.769 bolívares que establece el INE. Aunque la capacidad de compra sobre la canasta deberá aumentar en los próximos meses con los aumentos anunciados.
Para Froilán Barrios, miembro del Frente para la Defensa del Empleo, Salario y el Sindicato (Fadess), una explicación para la pérdida de poder del salario es el cambio en la distribución factorial del ingreso.
Barrios explicó que a finales de los años 60 y comienzos de los 70 el valor del trabajo representaba aproximadamente el 60% del ingreso del país. "Eso permitía a las personas tener un ingreso suficiente para adquirir una vivienda decente, tener vehículos, viajar", dijo.
Para aquel momento, según comentó el miembro del Fadess, el Estado tenía un peso del 25% dentro de esta distribución y el sector privado 15%.
Sin embargo, desde finales de los 70 esa relación se perdió, y actualmente equivale a 60% por parte del Estado, 18% del capital privado y el restante 22% al factor del trabajo. "Ese es un indicador que mide el nivel de desarrollo y crecimiento de una economía. En países como Estados Unidos esa relación es paritaria", comentó.
Pero más allá del tema del salario Barrios resalta que en Venezuela no se cuenta con seguridad social para amparar a los trabajadores, con lo cual el salario en el país se aleja aún más del concepto de salario digno que establece la OIT. "Aunque haya aumentos, sin seguridad social no está compensado el aumento", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario