ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 17 de abril de 2012
Pagos congelados
Tal Cual Digital
Technip, cuyas oficinas centrales están en Roma, ejecutará el contrato para el diseño del proyecto en colaboración de Petróleos de Venezuela, que será concluido para mediados del 2014. Las cifras iniciales estimadas en 5 millardos de dólares, podrían llegar a alrededor de 12 millardos de dólares y discutir de nuevo la participación de los cuatro socios extranjeros
JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ
En los primeros días de abril pasado, Petrocarabobo otorgó a la empresa Technip, una de las principales firmas mundiales de ingeniería y consulta, el contrato para realizar la ingeniería básica y la primera fase para el diseño de los servicios de un mejorador que será construido en la Faja Petrolífera del Orinoco, con capacidad para procesar 200.000 barriles diarios.
Technip, cuyas oficinas centrales están en Roma, ejecutará el contrato para el diseño del proyecto en colaboración de Petróleos de Venezuela, que será concluido para mediados del 2014. Es el primero de los contratos firmados en la Faja del Orinoco que se anuncia públicamente.
Petrocarabobo es una empresa mixta, donde la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) posee el 60 por ciento accionario y el 40% restante estará en manos de un consorcio encabezado por Repsol con 11%, Petronas de Malasia 11%; ONGC Videsh Limited de India 11%, y Oil India Limited e India Oil Corporation Limited con 3.5% cada una.
Estas empresas ganaron la licitación del bloque Carabobo 1 de la Faja del Orinoco que se firmó el 12 de mayo de 2010 para producir 400.000 barriles diarios y construir un mejorador en el área de Soledad, al sur del estado Anzoátegui, para procesar 200.000 diarios de crudos "mejorados". Construirán un mejorador en esa localidad y Repsol enviará a España 165.000 barriles diarios. Se firmó el contrato hace 2 años, y recientemente han otorgado el contrato a Technip, para la primera fase del diseño de la obra.
A partir de esa fecha los socios volverán a reunirse como sucede habitualmente, para revisar la inversión inicial estimada en 5.000 millones de dólares. Para el 2014 habrá concluido el proyecto en papel y comienza la obra física.
En el 2014, las cifras iniciales estimadas en 5 millardos de dólares, podrían llegar a alrededor de 12 millardos de dólares y discutir de nuevo la participación de los cuatro socios extranjeros. Como la practica habitual del gobierno es no anunciar estos detalles, cuando se decida la fase de la procura e importación de los equipos es que comienza la obra.
Después de la ingeniería básica, viene la ingeniería de detalles y hay que hacer el modelaje de los yacimientos, para aprovechar las nuevas tecnologías, y el cómo se desarrollará la obra. En los incrementos de inversión deben estar de acuerdo los cuatro socios.
Si todo sale bien, en los dos años venideros, 2012-2014, se visualizará en papel. Luego, las obras físicas y la infraestructura tomarán 5 años y el nuevo mejorador podría estar convirtiendo crudos extrapesados en crudos mejorados o sintéticos, listos para la producción y exportación en 2019.
A diferencia de los actuales mejoradores, Petrocarabobo será instalado en el área de Soledad donde hay que construirlo todo, incluyendo infraestructura, servicios, y oleoductos porque esos crudos tendrán otros terminales.
Antes de 2019 podrán iniciar la producción temprana, para que Pdvsa y los sociosmezclen crudos extrapesados con livianos y levanten recursos para pagar el financiamiento inicial de todos los socios. En algunos casos, han otorgado a las compañías internacionales más años de los habituales, para evitar erogaciones propias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario