ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
lunes, 9 de abril de 2012
Más bonos por dinero
Tal Cual Digital
Economistas aseguran que habrá nueva deuda para mantener las liquidaciones que sólo alcanzan hasta abril. Además, afirman que para bajar la inflación se observará un boom de importaciones y nuevas emisiones de bonos
ELINOR MADERO MARTÍNEZ
La batalla que el Gobierno le dará a la escasez de alimentos y productos, como principal enemigo en año electoral, dificulta que la meta de mantener la inflación por debajo de 22%, del Ejecutivo y el Banco Central de Venezuela (BCV) pueda ser cumplida; por esto y otras razones el economista y director de la firma Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros asegura que en muy poco tiempo se volverá a emitir más deuda para cubrir las transacciones de importaciones.
Y es que el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), se mantiene de las emisiones de deuda que realizan tanto el Gobierno como Pdvsa, lo que resulta según Oliveros "una locura, porque mantiene atada la política de endeudamiento a la política cambiaria".
El Sitme se utiliza como un mecanismo para suministrar divisas baratas al sector privado que no es atendido vía Cadivi, y como consecuencia el Estado emite una deuda por la cual debe cancelar altos intereses. Es por ello que Oliveros dice: "es un sistema al que no se le ve mucho tiempo".
Una muestra de la inviabilidad del Sitme es que, de acuerdo a la información que maneja Ecoanalítica, los bonos con los que cuenta actualmente el BCV equivalen a 890 millones de dólares, lo cual alcanzaría para abastecer el sistema unas pocas semanas más.
El economista asegura que "existe preocupación en el BCV porque se emita nueva deuda pronto para poder mantener las liquidaciones", y ante este panorama estima que en las próximas semanas se produzca dicha emisión, la cual considera podría ser una colocación privada de Pdvsa.
"El BCV tiene provisión de bonos hasta abril, quizás primera semana de mayo, por eso sabemos que viene una emisión".
OFERTA DE TÍTULOS
Para José Luis Saboin, también director de Ecoanalítica, esa oferta de títulos, si es de Pdvsa, podría ser privada, solo para ser adquirida por el BCV, pero igual cree que es más probable que la emisión sea de bonos de la República.
El economista asegura que la petrolera estatal está bastante comprometida en este momento e incluso, cree que por esta razón, Pdvsa buscó incursionar en la Bolsa de Valores de Hong Kong.
Saboin reitera que, aunque la deuda registrada en los balances de la petrolera está en alrededor de 34.000 millones de dólares, hay que tomar en cuenta otros pasivos como los que debe cancelar por los acuerdos en el marco del Fondo Chino, que suman otros 23.000 millones de dólares, lo que implica más de la mitad del patrimonio de la empresa estatal, que se ubica en unos 80.000 millones de dólares.
El economista recuerda que, aunque Pdvsa tiene significativos ingresos anuales de por lo menos 90.000 millones de dólares que se asemejan al PIB de algunas de las economías de Centroamérica sus gastos son iguales de altos.
En este sentido los especialistas afirman que uno de los resultados de estas transacciones de moneda extranjera lo que reflejarán es la inflación que se transforma en el caso del Gobierno en una preocupación por ser un año electoral.
"Este año se observará un boom de importaciones para dar sensación de bonanza". Según Oliveros, el hecho de que este sea un año electoral incidirá también en el crecimiento del gasto público, que se reflejará en la liquidez. Y para controlar la inflación, ante este escenario, el Ejecutivo apelará a la Ley de Costos y Precios Justos.
Aseguró que "El gobierno tiene que tratar en el corto plazo contener la inflación, ya que sabe que viene una liquidez monstruosa que la generan ellos mismos y así se trata de contener la inflación con toda esta regulación de precios aun en paralelismo de la ley de costos y precios".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario