ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 28 de abril de 2012

Las vueltas que da el mundo


El Aragüeño
28-04-2012
Plinio R. Carvajal H.

** Vietnamitas y norteamericanos aliados frente a China y Rusia

Esta semana hemos visto en el Lejano Oriente actividades sorprendentes que nos demuestran que en nuestro mundo nada es como ha sido y que cada nuevo día nos trae sorpresas impensables un tiempo atrás.
Causa sorpresa la estrecha colaboración actual entre los Estados Unidos y Vietnam, dos países que se enfrentaron en una intensa guerra que conmocionó a las poblaciones de ambos países, a la opinión pública internacional y que marcó a toda una generación, ahora realizando periódicas maniobras navales conjuntas en la costa del Mar de China, de forma casi simultánea con las maniobras chino-rusas.

También fuimos testigos de las maniobras navales ruso-chinas en el Mar Amarillo, a pesar de que durante siglos China y Rusia, como potencias dominantes en Asia, mantuvieron relaciones tensas y con fricciones. Rusia fue una de las potencias occidentales que ocupó China en el Siglo XIX; aun cuando ambos países adoptaron el sistema comunista, su cooperación estuvo llena de recelos y percances que llevaron a la ruptura. Sin embargo, la situación política actual los ha llevado a desarrollar una política internacional de cooperación muy estrecha, como se ha visto en los casos de Libia, Irán y Siria, pero lo más sorprendente es la realización de estas maniobras militares que llevan la cooperación de un plano político y circunstancial a uno militar y más estrecho.

Vemos reflejado uno de los principios de la realpolitik de Bismark “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. Las relaciones entre Vietnam y China siempre han sido tensas. Además de problemas ancestrales, al poco tiempo de haber expulsado a Estados Unidos, Vietnam fue invadida por China, que ocupó parte de su territorio, como lo hizo con el Tíbet, pero las milicias del Norte derrotaron a los invasores. Rusia, aliada tradicional de Vietnam, se pasa al bando chino debido a la relación que tienen ahora los vietnamitas con USA. También están otros estados que juegan el papel de peones, como las dos Corea, que pudieran servir de campo de batalla para dirimir las diferencias de estas grandes potencias. Por último, otra potencia asiática, la India, acaba de realizar una exitosa prueba de un misil balístico con el alcance para llegar a cualquier ciudad china y la potencia para llevar cargas nucleares, lo que coloca a este país como otro jugador importante en el complicado ajedrez del Lejano Oriente.

Esto nos demuestra que más allá de las supuestas confrontaciones ideológicas, existe un juego de poder, un juego donde los países son piezas que se mueven en busca de objetivos económicos y políticos, que toda alianza y toda enemistad son circunstanciales y dictadas por el giro de los acontecimientos. Mientras la crisis económica azota a Europa, el Cercano Oriente está caldeado por los casos de Siria, Irán y el palestino-israelí, el Lejano Oriente en tirantez debemos agradecer que nuestra América Latina está en relativa calma y rogar que ninguno de estos conflictos explote, porque inevitablemente seríamos afectados.

Manuel Piar, el gran estratega de la Independencia

Con fecha 28 de abril de 1774 aparece la fe de bautismo de Manuel Piar, caudillo popular y brillante militar que logró crear las bases estratégicas sobre la cual se logró la independencia y se fundo la República que nunca más sería derrotada.

De origen humilde, a pesar de los rumores que lo señalan como hijo ilegítimo de príncipes o nobles, llegó a tener una sólida formación, dominando el holandés, español, francés, inglés, papiamento, patuá y el guinés africano. Desde muy joven luchó por la Independencia, participando en la conspiración de Gual y España, la expedición de Miranda y la independencia de Haití, donde comanda un buque de guerra. En Venezuela, a pesar de sus experiencia militar, recibe el bajo grado de alférez de navío, mientras otros, por su condición mantuana, empezaron su carrera como coroneles, tales como Bolívar, Ribas o Mariño.

Presta juramento en Chachacare, donde con Mariño, Bermúdez, Sucre y otros inicia la “Otra Campaña Admirable”, que libera el Oriente del país, mientras Bolívar libera el Occidente. Forma la primera escuadrilla venezolana, siendo uno de los precursores de la Armada venezolana.

Piar, gran estratega, vio algo que otros no vieron, el territorio de Guayana con enormes recursos económicos; las fortalezas de Angostura y el Orinoco dotaría a la República de una base de operaciones estable, diferente al simple campamento, con una vía a Las Antillas, al comercio exterior, a la posibilidad de traer elementos de guerra y obtener reconocimiento político de otras naciones; además, a través del Apure, se unía con Páez que operaba en los llanos. Por tal motivo, desobedeciendo orden directa de Bolívar, abre operaciones sobre Guayana, liberándola con una serie de batallas victoriosas donde destaca la de San Félix, en la que muestra su genio militar y su valor personal, siendo ascendido a General en Jefe por sus propias tropas y permitiendo, por primera vez, una base sólida para la República.

A pesar de su poder, reconoce la autoridad de Bolívar, siempre que lo acepte como su segundo. Más adelante, Bolívar desconoce el pacto, lo destituye y lo remplaza por un hombre de su confianza. Ante esto, Piar pide la baja; esto causa malestar en el ejército y ante la posibilidad de una rebelión, por el ascendente que tenía entre los soldados y la gente humilde, Piar es detenido, juzgado y ejecutado.

Recordemos hoy al gran estratega de la independencia, hombre de pueblo que luchó por la independencia de dos países y dejó las bases para que otros terminaran el trabajo de liberar el país. Nunca sabremos lo que hubiera logrado de no haber muerto en tan trágicas circunstancias.

http://visionyanalisis.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario