El Aragüeño
02-04-2012
Jeanferich Ontiveros
jeanferich.ontiveros@elaragueno.com.ve
A pocos días de cumplir 92 años de vida, falleció en la Casa Hogar Agustinas Recoletas de Maracay la Madre María de San José, un ejemplo férreo e incansable de lucha por las causas justas y promotora invaluable del amor a Dios y la verdadera fe cristiana.
El 2 de abril de 1967, hace hoy exactamente 45 años, el corazón de la Madre María dejó de latir dentro de su cuerpo, tras padecer una trombosis, diagnóstico médico de su fallecimiento que reflejan distintas biografías en su nombre.
Por petición previa fue sepultada en la capilla de la Casa Hogar Agustinas Recoletas, ubicada en la calle López Aveledo con Santos Michelena, en Maracay. Después de tres días de capilla ardiente, la aragüeña ejemplar recibe sus honras fúnebres. Cientos de rosas rojas se dejaron caer a los suelos maracayeros.
Laura Evangelista Alvarado Cardozo fue reconocida, en vida, por su amplia labor en favor de los más desposeídos. Alrededor de todo el país fue fundadora de hospitales, asilos para ancianos, orfanatos, siempre en afable prédica por el amor al prójimo.
Trasciende su historia
De baja estatura, pero con una fuerza de acero, la Madre María de San José trascendió de su larga vida terrenal. Quince años después de su sepelio revive una promesa. La hermana Teresa Silva ha sanado de la osteoartrosis que padeció durante 26 largos años, la mañana del 17 de septiembre de 1982 pudo caminar, después de estar cuatro años confinada a una silla de ruedas.
Ella llegó a la Congregación de las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, del que María de San José era reverenda, en 1952. Dos años después, su salud vino en detrimento. La reverenda le dijo que al cumplir 50 años su salud mejoraría. Ella recordó la promesa, en tono de reclamo, hasta que llegó el citado día. Es este el milagro que, por decreto papal, fue admitido en 1993, dando luz verde a su beatificación.
El 19 de enero de 1994 sucedió la exhumación de los restos mortales de la Madre María de San José. Casi 27 años después su cuerpo es hallado casi intacto, incorrupto. Al cumplirse 12 años del milagro de la Hermana Teresa Silva, el 17 de septiembre de ese mismo año su cuerpo es trasladado al sarcófago de cristal para la veneración de los fieles. Miles de personas se congregan día tras día, de todas partes del país, para elevar oraciones y pedirle favores a la venerable.
De Aragua para el mundo
Desde el día anterior y durante toda la madrugada y mañana del domingo 7 de mayo de 1995, toda Venezuela fue testigo de la Beatificación de la Madre María de San José. La ceremonia por su ascenso jerárquico fue transmitida, en vivo y directo, por los canales de televisión nacional, desde El Vaticano. Su cuadro fue develado en la Plaza San Pedro, por órdenes de su santidad Juan Pablo II.
¿Qué falta para la canonización?
A pocos días de cumplirse 17 años de aquel histórico momento, muchos venezolanos se preguntan ¿qué sucedió con la canonización de la Beata María de San José, la hija de Choroní, la luz que nació de Aragua para el mundo?.
El primer capellán del Santuario de la Madre María de San José, presbítero José Luis González, considera que el proceso de canonización está adelantado, por lo que este hecho es una realidad cada vez más cercana.
Se requiere de mucho apoyo a nivel nacional, la iglesia católica es estricta. El Papa Benedicto XVI se ha caracterizado por ser una autoridad de gran respeto de las leyes, exigente en muchas cosas. El proceso requiere de una fuerza monetaria y disposición por parte del Gobierno para ser elevado a Roma.
“Tanto la jerarquía, el clero venezolano y la feligresía tienen un arma, orar fervientemente y dar testimonios para apoyar el proceso de canonización de la Beata María de San José. En ocasiones, muchas veces se nos olvida que debemos ser pastores, debemos aprender a dar ese testimonio por esa mujer que dio tanto por todos los venezolanos”, expresó González.
En camino
También es importante para el párroco de la Iglesia San Judas Tadeo de Las Acacias trabajar en unión por el avance del pueblo. A la Madre María de San José le siguió la Madre Candelaria de San José, guariqueña; el doctor José Gregorio Hernández, El Venerable, que vive en el corazón de muchos de nosotros.
También está la Madre Carmen y El Venerable monseñor Crisanto, en Oriente. Todos personas ejemplares, ejemplos máximos de la lucha por el bien, en amor a Cristo y predicadores de la fe cristiana.
FRASE CÉLEBRE
“¡Oh, adorable hostia! divina eucaristía, amor de mis amores, alivio de mis penas, esperanza de mi salvación, sed tengo, mi Dios, de morir en tu amor”
REFERENCIAS
*Página web de las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús
*Wikipedia
*Testimoniales de la Madre María de San José
*Archivo del Diario El Aragüeño
*Presbítero José Luis González
FOTOLEYENDAS:
La Madre María de San José tuvo casi 92 años de vida plena. // Fotos: Archivo del Diario El Aragüeño
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario