ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 11 de abril de 2012
El gasto frente a la opción unitaria
CARLOS FERNÁNDEZ CUESTA - Tal Cual
La enfermedad del presidente Chávez sigue gravitando como circunstancia imprevisible sobre sus posibilidades de presentarse como candidato. La tiránica tozudez forzada con pujinche, lo mantiene en carrera sin que se vea en el horizonte ni el asomo a ser remplazado por alguno de sus áulicos aduladores.
Este empeño enfermizo en desafiar la naturaleza y creerse insustituible y eterno, más aún que la grave patología del tumor que amenaza seriamente su salud, ha desatado un enfrentamiento a voces en el seno de su nomenclatura que coloca al chavismo en una encrucijada que es apostarlo todo a que Chávez se sane. Situación ésta que a estas alturas, luce impostada, siendo más un ejercicio teatral de la boca para afuera, entendiendo que su plana mayor de eunucos no se atreven en su presencia, cuando pasa por aquí desde su residencia en la casa de los Castro, a insinuar siquiera que pretenden suplantarlo, y solo cantan como gallos cuando el caudillo-único se traslada a sus cuarteles en la isla cárcel.
La gravedad de su mal es inequívoco y ya se gesta por propia confesión.
No de otra manera puede interpretarse su intervención en la misa del jueves santo, donde imploró con patéticas palabras la extremada gravedad que sufre sin desprenderse de su retórica grandilocuente: "Cristo, no me lleves todavía, dame tu cruz, que yo estoy dispuesto a llevarla, pero dame vida porque aún me quedan cosas por hacer". Desde luego, las cosas que le quedan por hacer, al revisar los hechos cumplidos, es a terminar de destruir lo poco que todavía queda en pie ante el torbellino de 13 años acabando con todo signo de institucionalidad y cortándole la respiración productiva a Venezuela. Un candidato distinto a Chávez, pocas posibilidades tiene para alcanzar una victoria contra el candidato unitario en pleno ascenso, donde su salud, juventud y obra de gobierno le abren posibilidades muy ciertas de obtener una holgada victoria.
El populismo duro que practica Chávez, disponiendo de todo el presupuesto nacional, con una cesta para el crudo venezolano de 115$, no tendría el mismo efecto en una figura diferente a él mismo. Jaua es el mejor posicionado en las bases y sus virtudes son, paradójicamente, proporcionales a su adicción babosa por su jefe. Todo lo contrario a Cabello, que es evaluado de abajo a arriba como un traidor oportunista e inescrupuloso. Supongamos que Chávez, enfermo o no, es el candidato.
Es de preguntarse qué impacto tendrá para decidir a su favor el volcamiento de miles de millones de dólares a la calle en un intento por generar entre los electores una artificial sensación de bienestar de cara a las elecciones de octubre, haciendo uso de una costosa fórmula de intercambio de votos por dinero. Sería torpe subestimar este elemento que parece estar brindándole tangibles beneficios en sus márgenes de popularidad. No obstante, la ventaja sobre Capriles no es grande. Consultores 21 señala un empate técnico y Varianzas lo pone arriba apenas con 3%.
Nosotros confiamos en que la oferta unitaria pueda superar esa ventaja del desenfreno del gasto, trasmitiendo más agresivamente la convicción de que sin el modelo de una sociedad productiva y de masificación del empleo, el dinero no sirve para nada porque no hay nada que comprar.
Incidir en la catástrofe que significaría 6 años más de un gobierno inservible, de meros discursos y promesas incumplidas.
clfcuesta@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario