ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 17 de abril de 2012

Caricatura y poder II


HÉCTOR SILVA MICHELENA - Tal Cual

Segunda parte del texto de Estévez, con algunas supresiones debido al espacio.

"Nuestro país, la Venezuela donde los poderes públicos pierden su autonomía para arrodillarse frente al exacerbado presidencialismo (...), ha estado rodeado de ciudadanos inquietos por expresar sus pensamientos en torno al terreno político y en especial en este fenómeno de extraño caudillismo del siglo XXI, y ha encontrado su modo de reacción en las líneas de expresión de las caricaturas políticas que aparecen en los periódicos y revistas de corte nacional como local y que de una u otra manera están erigiendo una cultura política, donde se esculpe y forja el interés por encontrar la verdadera sustancia, la cara real de los personajes políticos como los principales actores de la esfera política y por lo tanto los hacedores o destructores de la nación".

"La cultura política de nuestro país, que se construye bajo los criterios y opiniones de los ciudadanos comunes y principalmente de los medios de comunicación, mediante la apreciación de las actuaciones de nuestros políticos tanto sean oficialistas o de oposición, están bajo la mirada insistente del caricaturista y esto es indestructible, todos somos susceptibles a la sátira y por lo tanto a la mofa y la burla política".

"La parodia, hipérbole, historieta política es un modelo de breviario y extracto de la realidad política, es el simbólico reemplazo de la complejidad de los procesos políticos y sus actores, así como la revelación y afirmación de un periodismo de crítica que interpreta las distintas caras de la realidad. La caricatura es una manifestación legítima de la sociedad".

"De esta manera se están acordando y organizando los modos de ver e interpretar lo político a través de lo sarcástico, lo mordaz y lo humorístico; si bien afrontamos una época de caos, en especial de debilidad en la libertad de expresión, la caricatura de la cual los medios de comunicación hacen uso para criticar y plasmar la realidad nos permite ir entendiendo con locuciones o enunciados cortos e imágenes claras y cómicas cómo podemos construir una cultura política en Venezuela".

"Los caricaturistas son parte de los que escriben la historia y que tienen el poder de mirar y visualizar detrás del hecho social, y la habilidad, mediante el dibujo y por supuesto del humor, de enseñarnos, de describirnos, de valorar y de denunciar la realidad de nuestro tiempo, de visualizar, de entender y de recapacitar sobre la caricatura, tenemos que tomar una decisión y por lo tanto elegir sobre qué bando tomar. A nosotros nos toca ir más allá de la caricatura publicada, nos toca construir nuestra esperanza, tomar las riendas de nuestro futuro con nuestras acciones, el germen de una Venezuela Plural y Libre, donde la Libertad de Expresión no sea mermada y disminuida, nos toca a nosotros dibujar las acciones positivas, los diálogos comunicativos, una conciencia social que nos libere de la crisis total en que está sumergida nuestra nación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario