ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
miércoles, 11 de abril de 2012
Buscan simplicar divisas
Tal Cual Digital
Empresarios vinculados con los 19 productos regulados por el Gobierno se reunirán con Cadivi para evaluar sus solicitudes de divisas. Un retraso de este organismo podría causar irregularidades en la disponibilidad de productos
LUISA BENAVIDES
Ante la regulación de precios que aplicó el Gobierno a 19 rubros, el sector empresarial vinculado a la fabricación e importación de estos productos requiere que la liquidación de divisas no sufra retrasos, por lo que hoy se realizará una reunión en la sede de Cadivi para evaluar las solicitudes de cada empresa con respecto a la adquisición de dólares.
Así lo informó ayer el vicepresidente del Área Económica Productiva y ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, luego de una reunión que sostuvo en la Vicepresidencia de la República con empresarios del sector privado y funcionarios de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop).
"Este miércoles nos reuniremos a las 3:00 de la tarde en la sede de Cadivi para debatir todos los aspectos asociados al otorgamiento de divisas y, de esta manera, simplificar este proceso", declaró Menéndez a la AVN.
Uno de los puntos en los que ha hecho énfasis el sector privado es la importancia de contar a tiempo con los recursos necesarios para garantizar, sin problemas, el abastecimiento de productos que están siendo sometidos a fiscalización permanente por parte del Gobierno nacional, por lo que un retraso de Cadivi en estos momentos, cuando los precios fueron disminuidos, podría causar irregularidades en la disponibilidad de productos esenciales en el mercado.
Con respecto al funcionamiento del Sistema Integral de Gestión para las Industrias y el Comercio (Sigesic), que fue promulgado en Gaceta Oficial el 20 de marzo, el vicepresidente del Área Económica Productiva señaló que el lunes 16 de abril sostendrán un encuentro con las 47 empresas que fabrican, importan y distribuyen los 19 rubros controlados con la finalidad de "optimizar todos los parámetros asociados al otorgamiento de Certificados de No Producción".
La inscripción en el Sigesic es de carácter obligatorio y los certificados de registro tendrán vigencia de un año siempre y cuando no se produzca una modificación en la dirección fiscal de las empresas.
MONITOREO CONSTANTE
El plan del Gobierno es reunirse mensualmente con las empresas pertenecientes a los sectores público y privado para evaluar la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos, según adelantó Menéndez El vicepresidente de la República, Elías Jaua, ha dicho desde la entrada en vigencia de la normativa el Ejecutivo hará un seguimiento permanente a la estructura de costos de los 19 productos para realizar las correcciones necesarias.
Los funcionarios de la Sundecop no sólo se encuentran en el proceso de análisis del precio de las medicinas, también evalúan los costos del arroz de mesa, la harina precocida, el aceite de girasol y la leche de larga duración.
Las materias primas de los tres primeros productos mencionados fueron ajustadas la semana pasada, de modo que el Ejecutivo ahora analiza los impactos que tendrán en el costo final del producto. En el caso de la leche UHT, el Gobierno ha señalado que las empresas han aumentado considerablemente el precio de este rubro, por lo que van a intervenir para solventar la situación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario