ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
jueves, 29 de marzo de 2012
"Yo soy responsable"
ÁNGEL LOMBARDI - Tal Cual
En Venezuela la verdadera transformación en positivo en educación y ciudadanía la podemos lograr el día que asumamos a nivel individual y colectivo el "yo soy responsable" en vez del usual "tú eres el responsable". Una característica de la conducta infantil es proyectar ilusiones y no asumir responsabilidades. En nuestro mundo adulto de conductas infantiles frecuentes se vive huyendo hacia adelante, huyendo de uno mismo y cerrando los ojos frente a la realidad y su correspondiente cuota de sacrificios y responsabilidades. Es usual entre nosotros el trasladar nuestras responsabilidades a los demás así como nuestros males y desdichas siempre son causados por "otros" y cuando no tenemos a nadie para "echarle" la culpa se inventa aquello de que nos volvimos "locos" o fue el diablo, y en el caso de los hombres la culpable fue una mujer. Conductas y actitudes propias de individuos con una fuerte carga de orfandad psíquica y afectiva, y una cultura machista dominante.
El asunto es cómo evadir nuestras responsabilidades, la idea es no exigirnos ni rendir cuentas. Somos excelentes y consecuentes "críticos" pero desconocemos la autocrítica. Entre nosotros se cumple a cabalidad el dicho evangélico de que vemos la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. En nuestra sociedad la libertad es asumida y entendida como el hacer lo que me da la gana y la tendencia es al bochinche y a la anarquía. Muy lejos estamos de la libertad asumida como autolimitación, respeto a los demás y asunción de responsabilidades.
Las consideraciones anteriores no pretenden caracterizar a toda nuestra sociedad, sería injusto con millones de personas adultas que asumen a plenitud sus responsabilidades, pero también es verdad que lo dicho identifica muchas conductas cuya presencia y frecuencia en nuestras ciudades propician el caos y el desorden así como la ingobernabilidad que tiende a caracterizar nuestra vida social. En consecuencia es importante propugnar y practicar una educación y una ciudadanía desde la libertad responsable; y aprender a conjugar y armonizar el "yo" con el "nosotros", que es la relación en que se definen la sociabilidad y la cultura, la civilización y el progreso.
http://angellombardi.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario