ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 23 de marzo de 2012

Rebelión silenciosa

Tal Cual Digital

Cualquier visitante, discretamente al corriente de lo que sucede en el país, ante el ambiente de armonía, de concordia y, nos atreveríamos hasta decir de “espíritu comunitario”, que reinaba en la Feria del Libro, no podría dejar de evocar el antagonismo y desacuerdo radical que caracterizó al evento Palabras para Venezuela

OSWALDO BARRETO

Todavía estaban vivas las manifestaciones de airada protesta que en los medios políticos e intelectuales oficiales despertara la realización del ya tradicional evento “Palabras para Venezuela”, organizado por la entidad financiera privada Banesco, cuando se realizó la 8ª Feria del Libro, en salas del Teatro “Teresa Carreño” y otros lugares públicos que les son aledaños.

Cualquier visitante, discretamente al corriente de lo que sucede en el país, ante el ambiente de armonía, de concordia y, nos atreveríamos hasta decir de “espíritu comunitario”, que reinaba en la feria, no podría dejar de evocar el antagonismo y desacuerdo radical que caracterizó la recepción que encontraran la presencia y palabras de Cardoso, Lagos y Felipe González (personaje bien conocidos en este país que se desempañaron como los actores de la tercera edición de este evento).

Esta Octava Feria, convocada oficialmente por el muy oficial Centro Nacional del Libro, esta feria, con la misión expresa de “difundir el libro, democratizar y masificar el acceso al libro y la lectura como medios para la transmisión del conocimiento y la difusión de la cultura, participaron centenares de miles de personas, para dar aval cumplimiento a las exigencias oficiales, bien como vendedores, bien como compradores de libros.

Ahí se comerciaron, entonces, sin restricción de ningún orden, libros que transmitían o vehiculan todo tipo de ideas, de expresiones literarias o artísticas no había distingos ni en la ubicación, ni en la organización de los stands, por lo menos distingos que permitieran decir de unos que eran de tendencia oficialista y de otros que eran de otras de tendencias.

Una verdadera feria comercial: venta y distribución de esa mercancía especial que son los libros. Y esa misma ausencia de discriminación o de actitudes agonales caracterizó los actos que se dieron como extensión de la feria: conferencias y encuentros entre autores de libros.

Pero esta armonía, paz y entendimiento que caracterizó a la 8ª Feria como ente encargado de difundir masivamente los libros y las culturas que ellos trasmitían permitió a la vez que centenares de miles de personas se inscribieran en contra de la posición oficialista de difundir y tratar de imponer un solo tipo de cultura.

Y tampoco fue óbice el que la feria y los actos adyacentes a los que diera lugar fueran promovidos por el oficialismo, para que uno de los más notables participantes, Juan Goytisolo, dictara una conferencia en el Celarg donde se inscribía con la elegancia y el tono apenas alusivo con que suele formular sus cuestionamientos contra las alianzas de Hugo Chávez con tiranos desaparecidos o aún vivientes.

Nos preguntamos, al escribir sobre esto en nuestras pasadas Coordenadas, publicadas esta vez el miércoles pasado, por qué las autoridades de la Feria o del permitieron sin chistar que se diera esta revuelta silenciosa contra el Presidente.

Y ahora, al comparar esta recepción a la feria y sus derivados con la que recibió el evento de la sociedad civil, no podemos menos que sospechar que se mueve dentro del propio chavismo otra de las rebeliones silenciosas que suelen cuajarse contra los tiranos, con la complicidad, más de una vez, de un atrevido intelectual comprometido con la libertad de la cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario