Esperan que las compañías de seguros del gobierno nacional paguen en la fecha establecida. Precios de las consultas médicas son decididos por los galenos y acordados con pacientes
ANA MARIA LOPEZ
![]() |
Impactos de la regulación de los costos aún se están determinando en los centros de salud RENIER OTTO/ARCHIVO |
Desde los años 80 ambas partes han llegado a acuerdos para fijar tablas de cobros a las aseguradoras.
A pesar de que el gobierno le propuso una baremo a la Asociación Venezolana de Clínicas Privadas, aún no se ha llegado a un acuerdo, ya que las comisiones de abogados y médicos que representan a los centros de salud deberán escuchar las propuestas para luego presentárselas a los médicos. Son éstos los que tomarán la decisión de aceptar o no la exigencia de las diez empresas del Estado.
La respuesta Sí o No queda en manos de los especialistas; sin embargo estos tratan de llegar a un acuerdo para que ambas partes resulten beneficiadas. En este caso escucharán las ideas para que los trabajadores de Cantv, Pdvsa, BCV, TSJ, BIV, Alcaldía de Vargas, Banco Federal, Petroquímica, BIV, Ministerio de Educación, Ministerio de Interior y justicia, Compañía de Cemento y del Instituto Nacional de Agrícola resulten beneficiados.
Los consultorios dentro de las clínicas privadas le pertenecen a los galenos.
Luego de que son accionistas, podrán atender a los pacientes a través de consultas; la decisión de imponer una tarifa para el cobro de la supervisión queda en manos del especialista. Hasta ahora, en las reuniones no se ha tocado el tema del cobro de las consultas: "Nadie se tiene que meter en eso, eso es negociación directa con el paciente", dijo el doctor Godofredo González, cardiólogo de la Policlínica Metropolitana.
Los seguros ofrecidos podrán ser aceptados por la clínica, pero cada médico decidirá atender o no al paciente. Estas aclaratorias ocurren cuando una compañía tarda más de seis meses o años en cancelar la deuda del paciente que ya fue atendido.
En el caso de la Policlínica Metropolitana, explicó González, pone un límite de admisión para aquellos pacientes que están asegurados con pólizas morosas. Suspenden las operaciones electivas y sólo deja abierta la posibilidad de ser atendidos en emergencia.
El director del Hospital Clínicas Caracas, Amadeo Leyba Ferrer, indicó que están tranquilos con el Convenio Alianza Interinstitucional para la Salud porque la regulación no será de 34% como se había mencionado días atrás; sino que será un descuento "progresivo" que cada clínica aceptará o no.
El galeno reconoció que las aseguradoras que representan a los empleados del Estado son de las primeras que están en mora.
Es por eso que esperan que el pago se efectúe según lo acordado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario