ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 15 de marzo de 2012

Madres “sintecho” piden pronta reubicación

El Aragüeño
15-03-2012
Jeanferich Ontiveros
jeanferich.ontiveros@elaragueno.com.ve


Un grupo de mujeres, denominadas a sí mismas “Madres Sintecho”, se lanzó a las calles para solicitar a viva voz ser reubicadas en casas dignas cuanto antes.

Estas personas representan 167 familias de Brisas del Lago, más otras 14 flotantes, que viven en condiciones deplorables entre la calle Lara y la avenida Mérida de Brisas del Lago, donde se encuentra el parcelamiento 108.

Ingrid García destacó que ya tienen siete años viviendo en la desidia y que sus niños y ellos mismos han presentado afecciones de salud, entre las que destacan: Dermatitis, alergias y asma, lo cual ha preocupado sobremanera a estas personas.

Inicialmente, las “Madres Sintecho” se aglomeraron en la avenida Las Delicias, a la altura de Corpoindustria (actual despacho de Gobierno) impidiendo el tránsito vehicular. La tranca fue dispersada por funcionarios de la Policía de Aragua, quienes arrojaron gases lacrimógenos.

Esto ocasionó la ira de las personas, quienes estaban cumpliendo con una protesta pacífica, por lo que momentos después se dirigieron hasta las puertas de la Gobernación del estado Aragua, donde se toparon con los portones cerrados y no les fue permitido el acceso.

Las damas reclamaron que ante la solicitud de algún representante del Ejecutivo regional, no salió nadie a atenderlos, por lo que destacaron que fueron ignoradas. “El pasado sábado yo hablé con el gobernador Isea y él me puso a hablar con el señor Jesús Rojas, pero éste me ignoró y no nos dieron ninguna respuesta a nuestra petición, por lo que estamos aquí hoy”, refirió.

Entre las familias también destaca el llamado grupo “flotante” a quienes les fue rebotado el cheque cuando otras personas recibieron su indemnización el pasado año 2006. “Queremos viviendas dignas, somos seres humanos y exigimos que se nos respeten nuestros derechos”, vocearon las protestantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario