Tal Cual
Después del crimen, viene la reflexión a ver si es posible que el país cure heridas horrendas. Después del crimen hay que leer y discutir el libro Educación para transformar el país
SEBASTIÁN DE LA NUEZ
El clima, al menos el clima que se vive en Caracas, tiende a recalentarse como el radiador de un Thunderbird del año 62 en pleno desierto de Arizona. Al menos Caracas se parece bastante a la vieja película de Spike Lee, Haz lo correcto, que ganó unos cuantos premios: al final del día, por causa de un negro que se la pasaba arriba y abajo fastidiando con su equipo de sonido portátil a todo volumen, se armaba la gran trifulca entre etnias en la parte de Nueva York donde nunca llegó Kojak. Claro que lo del negro con su changa a cuestas de calle en calle no fue más que la chispa, porque ya venían ocurriendo cosas durante la jornada que le ponían al vecindario los pelos de punta. Eso de la crispación es un hecho cierto, como la anomia, y puede olisquearse en la autopista Francisco Fajardo un día laborable por la tarde, junto con la humareda de las motocicletas Jaguar.
Personajes como Diosdado Cabello y Luisa Ortega Díaz, cada uno desde su guarida, contribuyen por su cuenta a la exacerbación de los ánimos. El clima que se vive en Caracas no ha estado caliente en estos primeros meses de 2012, casi podría hablarse de una primavera benigna; y sin embargo algo escuece en el ambiente. El dolor asoma en los titulares de los medios y lleva el apellido Berendique, pero también podría llevar el apellido Trepiccione o evocar al nieto de un buen hombre llamado Freddy Lugo, o llamarse OneChot porque la gran pasión de una joven víctima era la música ligada a Jamaica y no las armas, carajo. Ya lo dijo con mayor propiedad el periodista Andrés Cañizález en un artículo en el que se preguntaba si duerme usted, señor ministro del Interior, el sueño de quienes pecan por omisión. ¿Cuántas veces va a voltear un hombre la cabeza y pretender que no ha visto nada? Hasta Dylan nos señala un camino con todo y sus borracheras.
Días tristes en medio de la sensación térmica primaveral. ¿Qué tiempo hará en octubre? ¿Lloverá a cántaros, como de costumbre? ¿Un rayo descomunal partirá en dos a esta tierra y una de las dos mitades, hermano, como decía el poeta sevillano, habrá de helarte el corazón?
EL OTRO PAÍS Una parte del país presentó esta semana, entre otras demostraciones de templanza, un libro que es una propuesta para atacar el monstruo de la violencia y la anomia desde sus raíces.
Para que en el futuro no haya más policías tan parecidos a animales: lo dijo el propio padre de una víctima, el cónsul chileno. Luis Ugalde, ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello, y Leonardo Carvajal, quien cada vez que habla da una lección de pedagogía democrática, presentaron el libro Educación para transformar el país con la colaboración de treinta educadores que participaron en un seminario en el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (Cerpe).
El padre Ugalde habló, durante la presentación del libro, de las convicciones que unieron y unen a los coautores más allá de sus diferencias entre sí. La primera es que cualquiera de ellos piensa, sin temor a equívocos, que la educación actual va en contra de los artículos 102 y 103 de la Constitución.
Piensan, también, que la clave está en hacer de la familia, la sociedad y el Estado una unidad para lograr la transformación educativa. Y se pusieron de acuerdo en siete propuestas muy claras, muy directas y perfectamente factibles si hay un pacto social de por medio.
La primera de esas propuestas (están contenidas en una separata, resumidamente, para quien no quiera comprar o leer el libro) es "formar con calidad a todos: como personas, ciudadanos y productores".
La educación enlazada cono el verbo PRODUCIR debe sonar a sacrilegio en los tímpanos cerosos de Héctor Navarro y Mariann Hanson. Desde luego, es deseable para el país que gente como Ugalde y Carvajal conduzcan las políticas públicas en educación en los próximos años: una manera de garantizar que, al menos en las siguientes décadas, el riesgo de que haya ineptos asesinos disparando a mansalva sobre una camioneta cargada de inocencia sea, al menos, algo más improbable. Como en cualquier país corriente.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario