Los jóvenes pidieron investigar la presunta contaminación del agua. (Foto Mauricio Centeno)
Reporte: Daniel Pabón | Redacción: Marcos Castillo
El Carabobeño
Un grupo de parlamentarios de la Asamblea Nacional solicitó este jueves ante de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía general del Estado Carabobo el acompañamiento de sus máximos representantes a una serie de visitas de reconocimiento a la Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga y las de tratamiento La Mariposa y Los Guayos, así como al Embalse Pao-Cachinche y al trasvase del Lago de Valencia.
Encabezados por el diputado Hiram Gaviria, los también parlamentarios Vestalia Sampedro, Deyalitza Aray y Miguel Cocchiola, por Carabobo, y José Gregorio Hernández, por Aragua, acudieron inicialmente a la Defensoría del Pueblo en Carabobo, en la que fueron recibidos por la defensora adjunta, Mariela Maldonado.
Posteriormente acudieron a la Fiscalía General del Estado Carabobo, para hacer lo propio con la fiscal general Liset López. En esta instancia, la visita de los legisladores coincidió con una protesta de un grupo de jóvenes del Movimiento 7 de octubre, quienes solicitaban investigar la presunta contaminación del agua que suministra Hidrocentro. En ambas dependencias les notificaron que responderían a la invitación en las próximas horas.
Gaviria asistió en su carácter de parlamentario de la AN por Aragua y no como presidente de la Comisión de Ambiente, luego que la mayoría de la AN decidiera el miércoles posponer las inspecciones a estos sitios por considerar que “se creó un ambiente hostil para efectuar el acometido”. Las visitas que estaban pautadas para este jueves fueron postergadas para el 20, 21 y 22 de abril.
Gaviria exige la verdad
Al salir de Fiscalía, el diputado Gaviria dijo que la intención de estas solicitudes y visitas es que “se aclare el agua”, al referirse metafóricamente a las dudas que existen sobre la calidad de agua que se suministra a los habitantes de la región central del país.
Enfatizó que lo que buscan es que sepa la verdad sobre este tema y que la población conozca y confíe en el proceso de potabilización del agua que suministra Hidrocentro. Espera que la Comisión de Ambiente logre este cometido cuando visite Carabobo en abril próximo.
Sobre la decisión del Tribunal 25 del Área Metropolitana de Caracas de prohibirle a los medios de comunicación social la difusión de noticias sobre la contaminación del agua sin que estén avaladas por un estudio científico, Gaviria la calificó como una limitante más que impide que se esclarezca esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario