ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 23 de marzo de 2012

Carabobo: Cuencas del estado afectadas por basura, cloacas y efluentes

Daniel Pabón | dpabon@el-carabobeno.com
El Carabobeño


Desdibuje del mapa de Carabobo las 14 divisiones político-territoriales y viértale sus 268 cursos de ríos, quebradas, caños y arroyos. Véalo en función de sus cuencas y redescubrirá un estado valioso en lo hidrográfico. Como para quererlo más, en este Día Mundial del Agua.

Pero quererlo pasa no sólo por conocer que problemas ambientales como la disposición inadecuada de desechos sólidos, las prácticas agropecuarias y las aguas servidas y efluentes industriales no tratados, están afectando las seis cuencas hidrográficas carabobeñas. Exige también colaboración para revertir estos panoramas, en nombre de la calidad de vida que da el recurso.

Agua y seguridad alimentaria es el tema fijado por la Organización de las Naciones Unidas para este Día Mundial del Agua 2012. La efeméride se celebra desde 1993 y, a partir de 2010, su acceso también es un derecho humano fundamental.

Una cuenca es como una olla, metaforiza la funcionaria de la Secretaría de Ambiente, Melissa Requena. Allí discurren corrientes de agua hasta converger en un punto en común, como un río de mayor envergadura, un lago o el mar.

Los principales problemas ambientales que enfrenta cada una de las seis cuencas estadales son reseñados en informes técnico-científicos, con información para uso referencial, de la Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, adscrita a la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de Carabobo. Son estos:

1. Cuenca del mar Caribe

Entre los principales problemas que la afectan están: contaminación del recurso agua producto de las actividades agrícolas, urbano-industrial y comercial; la explotación de minerales no metálicos que genera contaminantes en los cuerpos de agua superficiales y subterráneos a través de derrames de petróleo; e inadecuada disposición de desechos sólidos municipales (peligrosos y no peligrosos).

2. Cuenca del Lago de Valencia

Los principales problemas ambientales de esta unidad hidrográfica están relacionados con el número de población (13% de la población del país) e industrias que concentra, lo que trae como consecuencia un uso indebido de los recursos naturales, disposición inadecuada de los residuos sólidos, tala y quema y contaminación de las aguas. Todo esto ha llevado a un acelerado proceso de eutrofización, aumento de los niveles del Lago, salinización y descenso del nivel freático.

3. Cuenca alta del río San Carlos

Su primer problema ambiental es la rápida y progresiva degradación de la calidad de sus aguas por las continuas descargas de efluentes, generados en las granjas porcinas, avícolas y por aguas servidas procedentes de extensas zonas residenciales, así como nuevos desarrollos urbanos e industriales.

4. Cuenca alta y media del río Pao

La permanencia de granjas avícolas y porcinas es un problema ambiental que la afecta. Descargan sus desechos a los principales tributarios, generando arrastre de nutrientes (especialmente fósforo) y aumentando la eutrofización en el cuerpo de agua del embalse Pao-Cachinche. Esto disminuye la calidad de agua para el consumo humano. También persisten problemas de expansión agrícola, tala, quema y disposición inadecuada de los residuos sólidos.

5. Cuenca alta del río Tiznados

Se enfrenta a uno de los problemas ambientales típicos de las cuencas hidrográficas a escala mundial: la degradación del recurso suelo, debido a la erosión laminar.

Las pendientes abruptas hacen que los cauces de las quebradas que drenan sus aguas al río Manaure, sean más torrentosos, en comparación con el caudal de éste, dando paso al desprendimiento y arrastre de material que, progresivamente, causa la degradación y, a su vez, origina la sedimentación de material en las zonas más planas.

6. Cuenca alta del río Guárico

Intensos procesos de erosión y degradación del suelo afectan la cantidad y calidad del agua en esta cuenca, debido al desprendimiento, arrastre y sedimentación de material por el caudal existente. Esto obedece a las pendientes abruptas que predominan, ligadas a actividades de tala, incendios de vegetación y conucos en diferentes zonas.

El programa de investigación y monitoreo de cuencas evalúa semestralmente, desde 2009, los principales puntos de los ríos de Carabobo. En un sistema de información digital están vaciados estos informes, con datos de suelo, morfología, clima, vegetación, vialidad, flora, fauna, cuerpos de agua y otros, precisó Faruk Bagdah, director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario