ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 4 de marzo de 2012

Benedetti: Problemática del Lago afecta a 5 millones de personas

Benedetti dijo que desde 2004 se pudo evitar esta situación. (Foto Cortesía Prove)

El Carabobeño

La problemática que representa el crecimiento y la contaminación del Lago de Valencia no sólo afecta la salud de más de tres millones de habitantes de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, sino que se extiende a Guárico y Miranda a través del trasvase de Tucutunemo, comprometiendo así la calidad de vida de más de cinco millones de venezolanos.

Estas aseveraciones fueron hechas por el diputado Germán Benedetti, miembro del bloque parlamentario de Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC), quien ratificó la gravedad del escenario, de acuerdo a los análisis efectuados al Sistema Regional I y II del agua que distribuye Hidrocentro mediante las plantas potabilizadoras El Pao, Alejo Zuloaga y Lucio Baldó.

En cuanto a Guárico y Miranda, indicó -según nota de prensa- que ambas entidades se surten de los embalses Camatagua y La Mariposa, los cuales reciben 3 mil litros por segundo (lps) de aguas cloacales trasladadas por el Túnel de Tucutunemo.

"La única manera de salir de esta tragedia nacional de contaminación de embalses de agua para consumo humano, es realizar las inspecciones de todos los sistemas hídricos por cada región del país", aseguró.

Benedetti señaló que en el Decreto Presidencial de Emergencia aprobado en el año 1999, se contempló la construcción de colectores de aguas residuales y plantas de tratamiento, además de la ampliación de las ya existentes Taiguaiguay en Aragua, y Los Guayos y La Mariposa en Carabobo. Afirmó que este proyecto sería ejecutado en cinco años, por lo que desde el año 2004 se hubiese evitado la crisis que hoy día sufren los habitantes de estas cinco regiones.

El diputado recordó que el vital líquido no se puede potabilizar por los medios convencionales, por los altos niveles de Microsiemens por centímetro que contiene, lo que impide que el Sulfalto de Aluminio coagule, flocule, precipite y filtre la materia orgánica acumulada. Además de esto, se agrega la proliferación de plantas acuáticas como Bora y Lemna, producto de los desechos químicos industriales y otros elementos que llegan desde los vertederos de basura San Vicente y La Guásima, ubicados en Aragua y Carabobo, respectivamente.

Ministro de Ambiente debe ser interpelado

A propósito de las declaraciones que hiciera el ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, sobre la inversión de 255 millones de bolívares para incrementar el trasvase hacia el Lago de Valencia, el legislador sentenció que este funcionario debe ser interpelado ante la Asamblea Nacional, para que aclare a la Nación dónde fueron usados 1.368 millones de bolívares que supuestamente se destinaron al control y saneamiento del lago.

Benedetti afirmó que pudo desmentir las declaraciones de Hitcher, luego de realizar un recorrido por la planta de tratamiento La Mariposa en octubre del 2011, acompañado de representantes de la Defensoría del Pueblo, personal del Ministerio del Ambiente, Hidrocentro, Guardia Nacional, trabajadores de la planta y miembros del Consejo Comunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario