Notitarde
Valencia, febrero 2 (Vanessa Carreño Rojas).- Como un trabajo extraordinario que genera serias complicaciones técnicas en la parte administrativa, además de ser engorroso e ineficiente, calificó el profesor José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), el proceso de rendición de cuentas que, durante el año, deben hacer las casas de estudios del país, para justificar los créditos adicionales que otorga el Ejecutivo Nacional y que son complemento de los presupuestos universitarios.
"Tenemos seis años con el mismo presupuesto, pero durante ese tiempo se ha enviado a las universidades recursos complementarios por la vía de créditos adicionales en el transcurso del año", señaló Ferreira, al tiempo que explicó que en 2011 "fueron tantos los créditos adicionales que, en el caso de la Universidad de Carabobo, casi alcanzan el presupuesto normal".
Detalló que dichos créditos provienen del incremento del 30% de los sueldos y salarios del año 2008 y el 40% del año 2011, los cuales han sido entregados por separado y todavía se mantiene el 40% como crédito adicional.
"Esta situación, que es bastante irregular, se debe al envío de estos recursos por la vía de créditos adicionales y para todos los créditos hay que rendir cuentas de manera individual, es un proceso muy minucioso", dijo.
"Estamos rindiendo todo el tiempo y todo el año, lo que implica que la cantidad de tiempo y recursos empleados en ese proceso vaya más allá de la capacidad instalada del alma máter, la cual no estaba preparada para este tipo de procedimientos complejos", manifestó.
La autoridad ucista ofreció estas declaraciones luego de participar en reunión convocada por el Ejecutivo Nacional y en la que participaron 53 centros de educación superior del país. La misma, se llevó a cabo esta semana en la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) en Caracas.
Durante el encuentro, indicó Ferreira, se llegó a un acuerdo para el proceso de cierre del ejercicio presupuestario, así como de la tecnología a utilizar para los distintos cierres y, también se disertó sobre el problema que persiste con respecto a la rendición de cuentas.
En otro orden de ideas, el Vicerrector informó que durante la reunión con la Opsu, se entregó a los administradores universitarios los nuevos formatos para hacer entrega de las insuficiencias del presupuesto 2012. De igual forma, indicaron que las universidades deben tener la información correspondiente para entregarla entre el 15 y 16 de febrero.
Reiteradamente, las autoridades ucistas han señalado la inviabilidad del presupuesto 2012 y, como se recordará, la institución solicitó 2 mil 100 millones de bolívares para este año; no obstante, el Gobierno le asignó 924 millones, más 2 millones de bolívares por ingresos propios.
"Nos encontramos en emergencia y en las próximas horas entregaremos un CD a todas las direcciones de la universidad para cuantificar las insuficiencias 2012 y tenerlas listas en la fecha indicada por el Ejecutivo, cuya instancia dijo que consideraría las insuficiencias -no señaló que las pagaría todas-, y al respecto solicitó soportes técnicos y legales de estas deudas", puntualizó.
En cuanto a la suspensión de los instructivos para el cálculo de las prestaciones sociales de los trabajadores del sector universitario que fue emanado por la Opsu, Ferreira destacó que próximamente serán publicados en gaceta oficial, los lineamientos para dicho cálculo.
Comentó que las autoridades se disculparon por los instructivos que fueron publicados en la página web de la Opsu, alegando que eran un papel de trabajo no oficial que salió al público por error.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario