ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 5 de febrero de 2012

Según informe de Datanálisis: Aumentó escasez de leche, azúcar, queso blanco, carne de res, pollo y aceite.

Notitarde

Caracas, febrero 4 (Últimas Noticias).- El índice de escasez de alimentos de la cesta básica aumentó esta semana y cerró en 17,9%, según Datanálisis en su informe sobre el monitoreo semanal del abastecimiento de productos básicos, "seis productos de las categorías agravaron su nivel de escasez, destacando el azúcar refinada, que rebota 15,5 puntos en su nivel". Por otro lado, seis bienes redujeron su escasez esta semana, resaltando margarina, harina de maíz y café, mientras que la carne de res, aun cuando mejoró un poco su abastecimiento, continúa en el segmento de escasez grave.

"Luego de siete semanas consecutivas a la baja, la escasez aumenta 1,4 puntos porcentuales, reflejando el incremento de 6 de los 17 bienes analizados", Tres bienes se ubican en el segmento de "escasez grave", es decir, con faltantes superiores a 40%. Estos son: leche en polvo (50,7%), pollo (42,9%) y carne de res (41,1%). En el de escasez significativa esta semana aparecen: aceite (39,4%), azúcar (33,8%) y queso blanco duro (32,7%).

Mientras que reporta que siete productos se encuentran en el rango de abastecimiento normal: margarina, atún en aceite, caraotas negras, harina de maíz, pasta, salsa de tomate y sardinas enlatadas.

Medición por canal

Explica Datanálisis que cinco de los canales de distribución de productos de la cesta básica aumentaron su desabastecimiento, alcanzando Pdval la mayor variación con 9,3 puntos porcentuales, para contar con un nivel de escasez de 38,9%, solo superado por Mercal, canal que mejoró su abastecimiento, pero cierra en 43%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario