ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 27 de febrero de 2012

Rectora Jessy Divo, ante sentencia del TSJ sobre elecciones: "UC es autónoma y no realizará nuevo reglamento electoral"

Notitarde

La rectora de la UC, acompañada de autoridades rectorales y decanales, hizo pronunciamiento en defensa de la autonomía sobre elecciones. (Foto: Francisco Briceño)
Valencia, febrero 26 de 2012, (Francisco A. Briceño J.).- La rectora de la Universidad de Carabobo (UC), Jessy Divo de Romero, aseguró que no está planteado elaborar un nuevo reglamento electoral dentro de esta casa de estudios, en base a la Ley Orgánica de Educación, tal y como lo ordenó el Tribunal Supremo de Justicia, ente que prohibió la realización de elecciones al gobierno y cogobierno estudiantil, cogobierno profesoral y decanales.

En rueda de prensa realizada la mañana de ayer en su despacho, donde estuvo acompañada de autoridades rectorales y decanales, Divo de Romero señaló que "nuestra autonomía nos permite elaborar nuestro propio reglamento con fundamento en la Ley de Universidades en vigencia desde 1970" y ratificó que esta casa de estudios es y seguirá siendo autónoma en este sentido, ya que la Ley Orgánica de Educación establece en su artículo 2, que la misma aplica solo a las universidades que dependen del Ejecutivo Nacional, no siendo éste el caso de esta alma máter.

La máxima autoridad de la UC ofreció las declaraciones tras la notificación que recibió la comisión electoral de esta casa de estudios el pasado viernes por parte de la Sala Electoral del TSJ, en respuesta a un recurso de interpretación sobre la suspensión de los mencionados procesos electorales internos.

Sobre la respuesta, Divo de Romero precisó que el documento emanado del Poder Judicial "ratifica la suspensión de todos los procesos electorales hasta tanto el Consejo Universitario dicte un nuevo reglamento de conformidad con la Ley Orgánica de Educación", ante lo cual expresó que "se le pidió que se pronunciara por un proceso electoral suspendido y se exceden de sus atribuciones cuando van más allá. No pedimos opinión del reglamento. Nuestras universidades se rigen por el reglamento electoral vigente".

No obstante, señaló que "pudiera estar planteado corregir o mejorar el referido texto, más no condicionar los procesos electorales a la realización de uno nuevo", al tiempo que indicó que ahora están a la espera de la admisión de un recurso de revisión introducido por la UC ante la Sala Constitucional del máximo tribunal del país.

Entre tanto, detalló que es a partir de la última notificación cuando se comienzan a contar estos 15 días hábiles de la sentencia para que el Consejo Universitario convoque al organismo y que proceda en un plazo de 60 días hábiles a elaborar el reglamento electoral, y nuevamente ratificó "no está planteado hacer uno nuevo. La UC es autónoma".

En este orden de ideas, la rectora indicó que "ratificamos ante la comunidad universitaria que nunca nos hemos cerrado a estos procesos democráticos mediante los cuales se eligen autoridades en la UC desde el momento mismo de su reapertura, que el próximo mes cumple 54 años de vida democrática y de autonomía plena".

La rectora recordó además que los períodos de decanos y autoridades rectorales están vigentes, ya que, en el caso de los decanos, fueron juramentados el 20 de abril, por ende en esa fecha de este año es cuando se cumple el mandato y en el caso de autoridades rectorales se cumple en diciembre de este año.

Asimismo, reiteró que esta situación se repite en todas las universidades autónomas, a saber, La Universidad del Zulia, Universidad de Los Andes, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Oriente y Universidad Experimental Simón Bolívar, con cuyos rectores se ha venido reuniendo en las últimas tres semanas y está previsto que en los próximos días realicen un pronunciamiento de orden público a la comunidad universitaria de estas casas de estudios para que conozcan de las actuaciones y la defensa de los principios autonómicos y democráticos.

Sobre este último aspecto, resaltó que hay una coordinación articulada y un compromiso para que esas acciones judiciales y universitarias sean de un tenor similar "porque la situación que aqueja la suspensión de los procesos electorales no es un problema de la UC sino de 13 universidades, pero la posición de las universidades autónomas es distinta".

Asimismo, la rectora hizo mención a las más de 15 universidades cuyas autoridades desde hace más de 10 años son designadas a dedo por el Ejecutivo Nacional, por lo que consideró que el oficialismo no le ha dado oportunidad de que las comunidades de esas universidades elijan democráticamente a sus autoridades "pero pretenden violar e intervenir nuestras casas de estudios para imponernos un sistema electoral distinto al que establece nuestra Ley de Universidades vigente".

Divo de Romero estuvo acompañada en la rueda de prensa por el vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira; el secretario, Pablo Aure; los decanos José Luis Nazar (Ingeniería), Yngrid Acosta (Odontología), Benito Hamidian (Ciencias Económicas y Sociales), Luis Torres (Educación), Juan José Ramos (Ciencias Jurídicas y Políticas) y José Marcano (Ciencia y Tecnología), quienes también contaron con el respaldo del vicerrector Académico, Ulises Rojas; y el decano José Corado (Ciencias de la Salud), quienes no pudieron asistir a la reunión de trabajo por motivos ajenos a su voluntad.

Balance positivo del Dibise

Por su parte, el vicerrector Administrativo, José Ángel Ferreira, declaró que se ha reportado un balance positivo para la comunidad universitaria, desde la implementación de los puntos de control en las vías de acceso al campus universitario Bárbula el pasado viernes, como parte del Dispositivo Bicentenario de Seguridad.

Detalló que el propio viernes en el punto ubicado en la avenida Alejo Zuloaga, la Policía de Carabobo logró aprehender a un grupo de personas de cuatro casos diferentes. Tres de ellos por porte ilícito de armas y uno por droga.

Entre tanto, el sábado la Guardia Nacional detuvo a otro número de ciudadanos. Cuatro casos con armas de fuego y uno con drogas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario