Sugieren la instalación de centros de salud en las empresas ARCHIVO
YANETH FERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
domingo 5 de febrero de 2012 12:00 AM
Más de 10 años de deuda legislativa tiene el Gobierno nacional en materia de seguridad social, especialmente en los regímenes de pensiones y de salud, cuyas heridas se intentan subsanar en la nueva Ley Orgánica de Trabajo, de acuerdo a un proyecto al que tuvo acceso El Universal.
El texto resalta el rol del Estado en la ejecución de políticas estratégicas que garanticen la justa distribución de la riqueza, a través de los servicios básicos, vivienda, salud, educación, alimentación y trabajo, para fortalecer la calidad de vida de la población. Sin embargo, sobre los hombros de los centros de trabajo o empresas recaerá una enorme responsabilidad para honrar las necesidades de la clase obrera.
En materia de salud se propone la creación de un "consejo de salud" en cada centro laboral, que tendrá como objetivo la adopción de planes que permitan la atención médica de los trabajadores, incluyendo servicios odontológicos, laboratorio y farmacia.
Los centros laborales con más de mil trabajadores deberán tener un centro de salud con todos los elementos necesarios para la atención médica, quirúrgica o farmacéutica.
En el caso de hijos con discapacidad o ancianos dependientes de los trabajadores, se plantea la suscripción de convenios con instituciones públicas o privadas especializadas para su atención integral.
Para el disfrute de la jubilación, debe garantizarse al trabajador la continuidad en la seguridad social y la percepción del 100% de su salario integral cuando exista una relación laboral ininterrumpida por turnos, tablas de rotación o en horario nocturno durante más de 20 años; asimismo cuando el trabajador haya cumplido 55 años en el caso de la mujer y 65 años en el caso de los hombres y que hayan participado durante 15 años en el trabajo social. También aplica cuando los trabajadores hayan cumplido 25 años de servicio, sin importar la edad.
A los fines de garantizar la seguridad alimentaria se sugiere la entrega de 30 tickets de alimentación, equivalentes a media unidad tributaria, sin condiciones ni restricciones.
Educación infinita
El texto de la Ley de Proceso Social de Trabajo prevé que los centros laborales donde participen más de 20 trabajadores deberán mantener una guardería infantil o en su defecto brindar el financiamiento a instituciones dedicadas a guarderías. Cuando haya menos de 20 trabajadores, el centro laboral participará acorde con su capacidad financiera.
En el caso de las grandes empresas, con más de mil trabajadores, se establece la construcción de áreas de atención maternal y de educación preescolar, básica y diversificada.
De igual forma, tendrán que colaborar con el mantenimiento de las escuelas de educación pública cercanas a los centros de trabajo y contribuirá con la dotación de material didáctico.
Otro aspecto que se incorporaría en la nueva ley laboral tiene que ver con el establecimiento de convenios con instituciones públicas o privadas especializadas en dar atención en materia de salud, educación, rehabilitación, recreación, para la atención integral de los hijos de los trabajadores con condición especial.
En el ámbito de vivienda, el trabajador tiene derecho a que, después de tres años de su incorporación al trabajo, con el monto por concepto de prestaciones se le adjudique una vivienda segura, cómoda y con servicios básicos.
yfernandez@eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario