ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Padre de los trillizos: "Negligencia médica del HCM acabó con la vida de mis dos bebés"

LUIS CHUNGA | el siglo
foto | JOSÉ LUIS VALERA


Duvosky Quevedo, exige justicia para prevenir que continúe la muerte de los neonatos en el HCM
Duvosky Quevedo, de 43 años de edad, y su esposa Yasenia Hernández, 32 años de edad, habían hecho muchos planes, proyectos y la felicidad irradiaba en su hogar, porque iban a ser padres por primera vez. Dios les había dado la bendición de que tengan unos hermosos trillizos, que según la ciencia médica, había pronosticado el nacimiento para los primeros días del mes de febrero del presente año.

Es por eso que Yasenia, auxiliar de enfermería, desde que le diagnosticaron el embarazo se mantenía en tratamiento y chequeo continuo, porque deseaba que sus hijos nacieran en perfectas condiciones sanos y salvos.

Llegado el ansiado día, Duvosky llevó a su mujer al Hospital Central de Maracay y el viernes 3 de febrero su esposa fue trasladada hasta el quirófano para que los médicos le hagan cesárea.
La primera bebé nació a las 4:13 de la tarde, la segunda a las 4:14 y el varoncito a las 4:16 de la tarde. Afuera, en la sala de espera se encontraba la familia ansiosa de saber los resultados del alumbramiento, pero nadie le daba razón alguna.

Desde ese primer momento a Duvosky tuvo un raro presentimiento de padre y su cuerpo comenzó a sudar frió, caminaba dentro del recinto hospitalario, como si fuera un león enjaulado preguntando a los médicos, a las enfermeras que le den información sobre el estado de los bebés y de su esposa, pero nadie le decía nada. Parecía que había una cura de silencio en el piso de maternidad del HCM.

El infortunado padre, cuenta que "recién al siguiente día, es decir el sábado en la madrugada le informaron a mi esposa que la primera niña estaba muerta. Luego en horas de la noche del mismo sábado, me dijeron que mi segunda bebé había muerto, pero no me dieron más detalles".

Presuntamente la primera pesaba un kilo 750 gramos, y murió a las 4:30 pm, la otra bebé nació pesando un kilo 550 gramos y murió a las 11:00 de la noche del sábado. Sobre el varoncito no se conoce el peso.

"Sobre la muerte de mis hijas los médicos y los dirigentes políticos de Corposalud están inventando muchos diagnósticos, quizás para salvar responsabilidades, primero dijeron que fue por falta de respiración, ahora dicen que nacieron bajo de peso por eso fallecieron", indicó.

Conteniendo el llanto o la impotencia, pero mostrando un rostro entristecido, denunció que la atención en el HCM es deplorable. "El personal médico, enfermería, seguridad nos tratan demasiado mal, no dan ningún tipo de información, los trabajadores parecen que tiene prohibido hablar, ni siquiera me decían las condiciones en que se encontraban los bebés, fíjese que hasta el día de hoy (ayer martes) ningún médico me ha informado el estado en que se encuentra mi hijo el varoncito, que gracias a Dios es el único sobreviviente de la tragedia, es triste decirlo, pero nunca hablaron conmigo", dijo.

El angustiado padre de familia, pidió que la muerte de los once o quince neonatos no quede impune, que la tragedia no se confunda con la política, porque está en juego la vida de muchos bebés recién nacidos que en estos momentos se encuentran internados en el hospital maracayero.

Incluso, Duvosky dijo que ellos no han autorizado para que a las bebes les apliquen la autopsia de ley. Su sorpresa fue mayor cuando fueron al hospital ha retirar los cuerpecitos para darle cristiana sepultura, y allí les dijeron que habían sido trasladados hasta la morgue de Caña de Azúcar.

"Allí en el HCM hay falta de profesionalismo, los médicos que aplican una cesárea o participan en el alumbramiento de los bebés, deben de informar a los familiares de la condición de los bebés y de las pacientes", solicitó.

Duvosky y Yasenia, tiene ocho años de casados, dice que llevó a su mujer al hospital de Maracay porque no tenía dinero para llevarla a una clínica. "Estoy defraudado y decepcionado, por lo que veo aquí nadie va a resultar culpable porque primero la política va a proteger a los responsables, toda mi felicidad se ha derrumbado, gracias a Dios me queda mi varoncito vivo y espero que reciba el mayor cuidado para que salga adelante.

Al preguntarle si esperaba que se haga justicia, el infortunado padre de familia dice que la única justicia que pide es que se salve la vida de los bebes que están en el HCM. "Yo se que los míos están muertos tuve que pagar la cuota de la negligencia médica del hospital central de Maracay, solamente me queda luchar por mi esposa que hasta el momento no reacciona y por sacar adelante a mi bebé", indicó.

Mientras tanto en la calle principal, casa 15 del barrio Unión de San Mateo, municipio Bolívar, los vecinos y la comunidad en general han manifestado su apoyo a esta infortunada familia que después de hacer tantos planes y proyectos con el futuro nacimiento de sus trillizos, ahora se les ha desmoronado como si fuera un castillo de naipes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario