fotos | FREDDY CORTEZ
![]() |
El precandidato presidencial a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, Pablo Medina, aseguró que buscará apoyo de otros países para garantizar transparencia de próximos comicios |
![]() |
Medina junto al precandidato a la gobernación, José "Cheo" Díaz, ratificó que la unidad es clave para derrotar a Chávez el 7 de octubre |
El precandidato presidencial a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, Pablo Medina,
aseguró que buscará apoyo de otros países para garantizar transparencia de próximos comicios
"No podemos confiarnos ante este ente comicial, cuando de sus cinco rectores, cuatro son del PSUV y uno de la oposición, esto viola la Constitución, pues estos funcionarios deben ser independientes", alegó Medina.
En este sentido, comentó que por esta razón pedirá apoyo a algunos países para chequear los resultados, y así poderle garantizar a los ciudadanos la transparencia de los próximos procesos eleccionarios.
Comentó que sólo pudiera confiar en esta institución si le entregan el Registro Electoral Permanente, y aseguró que de constatar alguna irregularidad antes o después del desarrollo de las jornadas eleccionarias irá ante la sede del ente comicial a exigir condiciones libres, o hasta los gobiernos de América Latina y la Confederación de Unasur, para denunciar al Ejecutivo por violar la Constitución.
Al consultarle el porqué se mediría en Primarias si no confiaba en el ente comicial, afirmó que buena parte del control de este proceso no está en manos de esta Institución sino de la Junta Nacional.
"El CNE en esta jornada nos prestará las máquinas, pero en los centros de votación van a estar todos los factores democráticos ligados a las primarias, y ellos serán los que nos garanticen la transparencia del proceso", subrayó.
En este contexto, el aspirante presidencial hizo un llamado a la población a que salga a votar en las próximas elecciones, y aseguró que respetará el resultado que sea emitido, una vez culmine el proceso.
Por ello, ratificó que mantendrá una conducta cívica, pese a que en años anteriores no han sido respetados los resultados electorales, tal como según detalló ocurrió en el 2006, cuando a su juicio ganó las elecciones Manuel Rosales.
A propósito, destacó la necesidad de que la unidad prevalezca entre los partidos políticos de la oposición y el pueblo de Venezuela, pues a estas alturas, a su criterio hay precandidatos que le tienen "miedo" al actual Jefe de Estado.
Por ello, invitó al pueblo a votar por su candidatura, para juntos trabajar por el progreso de Venezuela, la reactivación de su economía, en función de darles una mejor calidad de vida a todos por igual.
La Fuerza Armada no apoya a Chávez
Por otra parte, Medina solicitó al Presidente de la República que publique las encuestas del Gedo cubano que presuntamente revelan que el 80% de la Fuerza Armada no creen en el Chavismo.
"La mayoría de los oficiales de esta institución no creen las líneas guerreristas y de violencia contra el pueblo, por eso Chávez, creo la milicia un componente que no contempla la Constitución", afirmó.
A propósito, el precandidato cuestionó el desfile militar del 4 de febrero por la supuesta presencia de "presuntos grupos paramilitares" que violaron la Constitución y profanaron la imagen de la Divina Pastora.
Un líder para los aragüeños
De cara a lo que serán las elecciones primarias, el precandidato a la gobernación, José "Cheo" Díaz, manifestó que de ser electo en esta contienda trabajará en función de gobierno de todos, donde se atenderá la problemática estudiantil, los pasivos que adeuda el actual gobierno, la situación que enfrentan los cuerpos de seguridad a nivel de beneficios laborales, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario