Tal Cual
En Puerto Cabello no tienen sistema de refrigeración y distribución para la gran cantidad de alimentos. Ministro de alimentación confiesa que el ganado se alimenta con los embutidos podridos.
KEILYN ITRIAGO MARRUFO
Mientras el Gobierno alardea de contar con una de las redes de distribución de alimentos más eficaces de Latinoamérica, la comida podrida sale a flote para desmentirlo. Desde el 2009 son evidentes los grandes problemas de almacenamiento, conservación y reparto de miles de toneladas de productos que llegan a Puerto Cabello, según explica la diputada del Consejo Legislativo del estado Carabobo, Aura Montero, quien asegura que la falta más grave es la negación y la apatía de las autoridades del Estado para ponerle freno a las irregularidades.
Montero, junto a su homóloga Neidy Rosal, dice tener fotografías, testimonios de vecinos y hasta de trabajadores de Mercal para demostrar que ciertamente encontraron en Guacara, el pasado viernes, cerca de 100 mil kilos de mortadela y salchicha enlatados con fechas de vencimiento de diciembre de 2011 y enero de 2012.
"La gente que trabaja en el galpón nos dijo que unos estaban vencidos y otros estaban allí porque tenían contaminación microbiológica por no estar refrigerados y en otros casos porque se contaminaron en los barcos", manifiesta Montero.
La legisladora afirma que el Gobierno nacional hace compras a "diestra y siniestra" y luego pone poco control sanitario en lo que se consume. "Años atrás los buques que llegaban a Puerto Cabello eran descargados en 24 horas y nacionalizados y distribuidos en 72 horas. Actualmente pasan hasta 15 días para descargar los buques", agrega.
Según explica Montero, en el Puerto no se cuenta con sistemas adecuados de almacenamiento para que los alimentos no se contaminen con plagas o excrementos de animales. Tampoco hay un sistema de distribución eficiente para repartirlos en tiempo perentorio y así evitar que se venzan.
OÍDOS SORDOS
El ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, pese a que rechazó rotundamente la denuncia de las diputadas de Carabobo, aseguró que la comida descompuesta en galpones de CASA y Mercal de esa entidad es utilizada para ser procesada y destinada al consumo de bovinos, porcinos y pollos.
"Quién nos garantiza que esa alimentación no afecta al ser humano una vez que consume la carne de esos animales", se pregunta Montero, que deja ver el peligro que representa para la salud la declaración del titular.
Los diputados oficialistas a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Saúl Ortega y José Ávila, aseguraron a
Tal Cual que era totalmente falso lo de los embutidos vencidos.
"Quien anda haciendo el anuncio es una diputada de Proyecto Venezuela que donde quiera que va anda viendo todo podrido, es su propia naturaleza", apuntó Ortega.
De acuerdo con los militantes del PSUV, las denunciantes ya están desprestigiadas porque nunca dan pruebas suficientes. "¿Usted sabe lo que es ir al sitio y no traerse por lo menos un kilo?", agrega Ávila.
Montero sostiene que ya tienen cerca de diez actuaciones en la Fiscalía en las que han presentado todas las pruebas. Lo que ha jugado en su contra, según deja ver, es que cuando se ven descubiertos, los sacan y los cambian de sitio y cuando hacen la inspección tardía ya no están los contenedores.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario