ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 7 de febrero de 2012

María Corina Machado: Las mujeres tenemos la garra para defender a nuestros hijos y unir al país

Notitarde

Valencia, febrero 6 (Daisy Linares).- A responder con la fuerza del voto el próximo 12 de febrero en las elecciones primarias, llama la precandidata presidencial, María Corina Machado, quien propone reconciliar a los venezolanos divididos durante los 12 años del gobierno de Chávez, pero también frenar la impunidad general que se vive en el país tanto en asuntos generales de seguridad ciudadana como en los casos de los abusos del gobierno.

En respuesta a una comparación que hizo de ella un diario de circulación nacional aseguró: "…si soy la dama de hierro, pues sí, como lo son todas las venezolanas que como leonas salimos a defender nuestras familias y somos mujeres que tenemos la determinación de defender a nuestros hijos y el amor infinito para unir a Venezuela como una sola familia".

Para Machado en la demostración de poderío militar que hizo el gobierno en el desfile del 4 de febrero "vimos como se intenta humillar al país; pero eso nos da más fuerza para luchar y si creen que con eso van a disminuir nuestra voluntad, se equivocan pues está en juego la vida en libertad de nuestros hijos y nuestras familias".

El gran plan: La educación

Los venezolanos, cualquiera sea su situación, tendrán oportunidades de participar a lo largo de su vida en procesos de educación, formación y capacitación.

Para ello, implantará un modelo que garantice la integración en los procesos de aprendizaje a niños y jóvenes entre 4 y 17 años y de atención integral a tiempo completo en todas las escuelas iniciales, básicas y secundarias y los programas sociales educativos. Será respetado el calendario escolar a 200 días de clase.

Ofrece el Programa de Becas "Andrés Bello", a través del cual cientos de miles de jóvenes podrán recibir educación universitaria. "Nunca más un venezolano que se esfuerce y tenga los méritos se quedará sin estudiar".

"En mi gobierno recuperaré los liceos y las escuelas que tendrán puertas de resguardo en los barrios y en las urbanizaciones".

A partir del 7 de octubre su gobierno aprovechará el potencial de los talentos de las universidades para que sean incorporados en el proceso de transformación de Venezuela. "Muy pronto ningún universitario se querrá ir del país por falta de oportunidades. Y aquellos que se fueron regresarán. Ustedes cuentan conmigo, haremos de las universidades venezolanas las mejores del mundo. Independientemente de la clase social y de los recursos que sus familias tengan, los jóvenes tendrán las oportunidades de superación".

Su lucha contra la inseguridad

La precandidata Machado, asegura que enfrentará una lucha directa contra el microtráfico de las drogas, para lo que hará de los colegios unas islas de seguridad, aumentará el número de policías de acuerdo a los estándares internacionales y empleará una verdadera cultura de la paz.

Para la precandidata, es muy importante recuperar los liceos y las escuelas, para que tengan puertas de resguardo en los barrios y en las urbanizaciones, con la intervención de un trabajo social extenso en los casos que así lo ameriten.

Desarrollará la formación y el adiestramiento del gremio docente en el manejo de los problemas de consumo y equipamiento, dado que en Venezuela, los maestros y profesores no están capacitados para llevar a cabo una labor de orientación en los casos de consumo y tráfico.

El plan de seguridad tendrá entre sus prioridades aumentar el número de uniformados para tener a cuatro agentes policiales de prevención y un policía de investigación por cada mil habitantes.

Del poder judicial, refiere que aumentará el número de jueces y de fiscales, especialmente, los jueces de control con el objetivo de evitar el retardo procesal penal y la intolerable impunidad.

Critica que en la actualidad se han perdido los valores humanos.

El capitalismo popular

En su recorrido por los estados de Venezuela, la precandidata a las elecciones primarias de la oposición, María Corina Machado, conversa con los comerciantes, los transportistas, los vendedores informales, y los transeúntes.

Cuestiona las cifras oficiales del desempleo manejadas por el Gobierno, según las cuales, se considera que una persona está "ocupada" cuando ha trabajado una hora durante los últimos siete días. "Nos hablan de generación de empleo, de nuevos proyectos, de nuevas misiones, pero se han preguntado ¿qué pasa realmente en Venezuela? ¿Cómo es posible que el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, diga que una persona tiene empleo si trabaja una hora durante los últimos siete días? ¿Eso es empleo digno? ¿Eso le permite a tu familia vivir con dignidad, con seguridad, con estabilidad? ¿Y cómo quedan los trabajadores informales? ¿Cómo quedan los vendedores ambulantes, los transportistas, los quiosqueros, los motorizados sin la posibilidad de tener seguridad social, seguridad personal? pregunta la precandidata independiente.

De allí, su propuesta denominada: el Capitalismo Popular, "como una vía segura para alcanzar la generación de las riquezas". La idea es que desaparezcan las contradicciones de clase, se democratice el capital y se nivelen los ingresos.

"No queremos comunismo, no queremos expropiaciones, no queremos destrucción de la capacidad emprendedora y del empleo productivo, queremos respeto, queremos producción, queremos inversión y queremos una Venezuela de progreso y prosperidad. Daré la oportunidad de progreso e inclusión para el país".

-En este modelo, el Estado estará al servicio de las personas y no se servirá de ellas, los jóvenes podrán emprender sus proyectos, el Estado asumirá la garantía de la propiedad y se reducirán todas las barreras de la formalización del empleo para que los buhoneros pasen a ser empresarios, dijo.

No eliminará los CDI

María Corina Machado asegura que en su programa de gobierno los ambulatorios y los Centros de Diagnósticos Integrales, CDI, no serán eliminados, pero serán dirigidos por los médicos venezolanos a quienes les mejorará los sueldos y los salarios y garantizará los puestos de trabajo a los galenos de todo el país.

Su gobierno creará un sistema integrado de protección sanitaria para toda la población, que incluya la red hospitalaria ambulatoria y Barrio Adentro, vinculado a los estados y los municipios y apoyado como la educación, en el Consejo Federal de Gobierno.

Implementará el Seguro Popular Voluntario, gratuito, con cobertura especial en las zonas marginales e indígenas, para las personas de escasos recursos y con una cuota anual de contribución para las personas que ganen más de tres salarios mínimos.

Un plan de inversiones para el desarrollo y el mantenimiento de la planta física y tecnológica de los hospitales, para asegurar la salud en todos los niveles del sistema.

Reforzar el capital en las universidades y centros de educación técnica, con el propósito de garantizar la formación y la permanencia de un personal de salud de primera. Se compromete a impulsar una política para el desarrollo humano, técnico y económico de los profesionales de la salud.

Devolverá a las regiones las competencias de las autopistas, los puertos y los aeropuertos, "volverá a Carabobo y los estados del país la descentralización".

El drama de Carabobo

Para la candidata a las elecciones primarias de la oposición, María Corina Machado, hay pocos estados donde se ve tan claro "el drama y la destrucción que generan las políticas intencionales que este Gobierno ha puesto en practica, como en el estado Carabobo, donde no solo centraliza el poder, sino que se mantiene a la sociedad sometida, porque es un error plantear que la ineficiencia en la calidad de los servicios públicos o el desempleo son producto de la mala suerte o de mala planificación.

-En Carabobo, vemos que las prácticas de recentralización han destruido al Puerto, las carreteras, los servicios de las autopistas, el área de salud, y ni hablar del aeropuerto, el servicio eléctrico, el manejo público de las empresas del Estado, de Planta Centro, todo va a cambiar, desde el 8 de octubre, porque volverá la descentralización, a las regiones y a los municipios. Expresó que enfrentará al presidente Chávez y llamó a la población a responder "con la fuerza del voto"

-Venezuela está harta de que la engañen, la gente dice que los políticos visitan los barrios solo en época electoral. Digamos la verdad, construyamos confianza, y para construir confianza hay que decir al país que solamente saldremos adelante con esfuerzo, y si quieren que cambie la realidad: voten duro, refirió.

María Corina Machado Parisca, nació en Caracas, en la parroquia La Candelaria, el 7 de octubre de 1967. Hija de Enrique Machado y Corina Parisca, es la mayor de 4 hermanas. Creció en el seno de una familia de empresarios y bajo los principios de la religión católica. Su tatarabuelo, Eduardo Blanco, fue escritor e historiador, autor de la "Venezuela Heróica" y, su tío abuelo, Armando Zuloaga Blanco, murió en un levantamiento en 1929 contra el dictador Juan Vicente Gómez. Se casó a los 23 años (1990) con el empresario Ricardo Sosa Branger, con quien tuvo su primera hija en el año 1991 y posteriormente dos hijos varones más. Se divorcia en el año 2001. Estudió ingeniería industrial (Ucab-, 1990), con el primer lugar de su promoción. Realizó una Especialización en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, Iesa, en Caracas (1999).

Fue preparadora de la materia Cálculo I. Entre 1990 y 1993 trabajó en Valencia, en el ramo industrial, como Coordinadora del Programa de Calidad Total en las empresas de partes automotrices Gates de Venezuela y Filtros Wix. En 1994, María C. Machado volvió a Caracas y fue cofundadora de la Fundación Atenea, junto a su madre Corina Parisca, para dar atención a un centenar de niños desposeídos, porque su tecla débil son los infantes. Fue directora ejecutiva y vicepresidente de la Fundación Atenea desde su creación hasta el año 2000. En los años 1993 y 1994, María Corina Machado ejerció la docencia como profesora de la cátedra de Gerencia de Recursos Humanos en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello. Es la primera venezolana seleccionada en el Programa Global de Líderes Jóvenes del Foro Económico Mundial (2005). Fue cofundadora, junto con Alejandro Plaz, de Súmate, asociación civil de defensa de los derechos de los venezolanos.

En 2005 la Fiscalía General de la República la acusó de presuntamente haber recibido financiamiento del "National Endowment for Democracy", que según los denunciantes depende del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, cuando en realidad es una organización de apoyo internacional del Congreso de los Estados Unidos para el apoyo a la divulgación de los universales conceptos y principios democráticos a nivel internacional. Tuvo una medida de prohibición de salida del país durante tres años. En 2010, renunció a Súmate y se postuló como candidata a la Asamblea Nacional, fue la candidata de la oposición en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010 por el circuito 2 del estado Miranda y gana con el 50.3% de los votos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario