ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Fantasma que no se va

Tal Cual Digital

El Gobierno de Hugo Chávez se ha visto presionado por miles de damnificados, producto de las lluvias que han afectado al país, y por su incapacidad de hallar una solución definitiva al problema que también amenaza a habitantes de zonas de riesgo

En diciembre de 2010 las fuertes lluvias caídas en el litoral del país dejaron 130.000 damnificados, que fueron trasladados entonces a refugios improvisados por el Gobierno en hoteles, cuarteles, oficinas, ministerios e incluso en la sala de prensa del palacio presidencial.

Un año después, 27.000 familias, unas 100.000 personas siguen ocupando 869 refugios en todo el país, según el ministro de Interior, Tareck El Aissami, y comienzan a perder la paciencia ante la falta de una solución, que el Gobierno asegura llegará en junio.

Junto a cientos de vecinos que se valen de sus colchones para obstaculizar el tránsito por avenidas del populoso oeste de Caracas, Yonathan Yánez y Richard Ladio han acudido a varias protestas estas semanas. Ambos señalaron que el Gobierno rescató a fines de 2010 e inicios de 2011 a miles de familias, pero dijeron que aún peligran "muchas otras".

"La próxima vez no vamos a quedar damnificados sino tapiados; seremos los futuros tapiados si seguimos aquí", declaró Yánez, de la populosa barriada caraqueña Federico Quiroz. "No nos negamos a salir de nuestras casas, pero no queremos 'corre-corre' a cualquier parte (...); somos propietarios, inquilinos y arrimados dispuestos a dialogar con nuestro Gobierno", dijo a su vez Ladio. Añadió que se trata de más de 1.500 familias, censadas por ellos mismos en el Federico Quiroz, de los que sólo una minoría fue ubicada.

Hace dos semanas los damnificados refugiados en un céntrico edificio se enfrentaron a la Policía a pocas cuadras del palacio presidencial. Posteriormente el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami acudió al lugar y pidió paciencia y reiteró que "todos los refugios tienen un proyecto de vivienda asignado".

El presidente, por su parte, ha dicho que cada familia afectada saldrá "del refugio a su casa". Sin embargo, Gregoria Medina, portavoz de un refugio situado en un recinto deportivo, declaró ellos los "quieren mandar a otro refugio peor". Añadió que los afectados desean la ayuda del Presidente, quien según su criterio, "sí sirve", pero "no los que están a su alrededor".

El Gobierno venezolano aseguró este fin de semana que en el primer semestre de este año estará finalizado en toda Venezuela el 86 % de los proyectos de construcción en desarrollo previstos como meta anual, que beneficiarán prioritariamente a 25.722 familias damnificadas.

El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, coordinador del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, indicó el domingo que desde esta semana se informará a las familias sobre el estatus de su proyecto de vivienda.

Al entregar las primeras 5.000 viviendas a los damnificados, Chávez dijo en noviembre que comprendía las protestas y se comprometió a darles prioridad en la asignación de casas nuevas. Sin embargo, Ramírez indicó recientemente que hasta el 19 de enero se entregaron 9.609 viviendas a los damnificados.

Al mismo tiempo los hoteleros también sufren las consecuencias de tener albergados desde hace ya más de un año a damnificados que usan sus establecimientos como viviendas.

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Hoteles, Juan Iglesias, dijo que 700 accionistas y 3.220 trabajadores de 170 hoteles con damnificados "reportan impactos" de diversa índole luego de que el sector actuó "solidariamente como un aporte social", pero que ahora han perdido hasta las propinas de los huéspedes. "Somos unos damnificados laborales. Infructuosamente hemos pedido reunirnos con las autoridades. Se nos adeuda el equivalente a poco más de 137 millones de dólares por el alojamiento de 2.557 familias", añadió.

Los hoteles "no son construidos como viviendas y por ello se han deteriorado mucho" e incluso "se han reportado incendios por el uso de aparatos de todo tipo por parte de los damnificados", remató.

No hay comentarios:

Publicar un comentario