ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 4 de febrero de 2012

Electores de Zamora saben cómo votar en las primarias. Sufragantes aseguran que hay bastante información.

YETZENHIA PEÑA | el siglo
fotos | OSWALDO CABRERA


Arriba: Oswaldo Naranjo, Freddy Palacio y Rossi Cedeño
Abajo: Yeni Zambrano, Astrid Guillén y Antonio Parra
Para los habitantes del municipio Zamora las primarias impulsadas por la Mesa de la Unidad Democrática -el próximo 12 de febrero- ha contado con la suficiente información para que todos los electores se familiaricen con el proceso y conozcan cuál es su centro de votación.

Oswaldo Naranjo destacó que su centro de votación es el mismo de siempre: “Ya me informé y me toca en el mismo centro de todos los procesos anteriores; además, los coordinadores de los partidos políticos, han ofrecido bastantes maneras para uno ubicarse, igualmente han explicado muy bien como será el proceso, aunque no se si vaya a votar, porque ninguno de los candidatos me convence, así que información sobra, lo que necesitamos es el candidato”.

“Por la prensa escrita y la radial hemos sido informados sobre todo el proceso. A qué hora abrirán las mesas y dónde quedan los centros, pero no creo que vaya a votar; hace mucho que no lo hago porque me parece una pérdida de tiempo. Igual gana quien uno menos desea, eso le quita entusiasmo a uno”, manifestó Freddy Palacio.

Entretanto, Rossi Cedeño señaló: “Me gusta mucho porque todos los ciudadanos hemos sido informados de cómo es el proceso electoral y, de verdad, que me parece que será muy rápido y sencillo, además de muy efectivo para ser la primera vez que la oposición va a estas contiendas internas. Hay una confusión sobre cual será el centro, porque no todos estarán abiertos, pero siempre será el más cercano a su residencia”.

“He votado una sola vez y esta vez me toca en el mismo centro donde lo hice la primera vez. Hemos contado con la suficiente información sobre el proceso, además han están repartiendo volantes sobre como será el día de las elecciones, de todos los partidos, ya que la idea es ir a votar ese día”, acotó Yeni Zambrano.

Para Astrid Guillén información no ha faltado: “Creo que todos los que estamos interesados en votar en las primarias, ya sabemos dónde nos toca y todos los pasos que debemos seguir. Si aún lo desconocen, pueden acudir a cualquier casa de los partido, que allí les facilitan toda la información, sin ser impulsado a votar hacia ninguno de los candidatos”.

Mientras que Antonio Parra expuso que no le interesa el proceso y, luego, no ha prestado atención a la información que le han suministrado: “No voy a votar porque ninguno de los candidatos de la oposición me inspiran nada, ni alcalde, ni gobernador y tampoco creo que entre esos seis candidatos se encuentra el nuevo presidente de Venezuela, por lo que, los volantes que me han dado y las noticias sobre ese tema, las ignoro”.

Muchos de los entrevistados dejaron claro que hasta ahora sí han obtenido la información necesaria sobre los puntos de votación. Manifestaron que hay diversos sitios y maneras para obtener estos datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario