ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 9 de febrero de 2012

El voto de los muertos

Tal Cual Digital

El ministro El Aissami ofrece al fin las cifras de la inseguridad, pero solo para acusar a los gobernadores que este domingo compiten en las primarias opsitoras y que el 7 octubre enfrentarán con los votos a Chávez . Miranda, Zulia y Carabobo son para el candidato del PSUV en Táchira las ciudades con más homicidios. No se refirió al arrebato de atribuciones a las policías regionales

De manera sorpresiva, el ministro del Interior, Tareck El Aissami, ofreció por fin las cifras de la inseguridad registradas en el país este año, y aseguró que en enero pasado ocurrieron 1.347 homicidios y 37 secuestros, para concluir que los estados "más peligrosos" corresponden a entidades donde "gobierna la derecha".

En un ejercicicio supremo de caradurismo, puesto que quien suministró los datos de la violencia, es el principal responsable de la prevención y ofensiva contra el delito, El Aissami prometió que a partir de ahora su despacho proporcionará estadísticas mensuales de seguridad ciudadana.

Y aunque el funcionario no reveló si los 1.347 homicidios mensuales representan un alza o una disminución con respecto a enero de 2011, en lo que sí hizo énfasis es que según el reporte oficial los estados "más violentos" son Miranda, con 231 casos; Carabobo, con 152; Distrito Capital, con 135, y Zulia, con 127.

Subrayó que la "falta de cooperación" con las autoridades nacionales de los gobernantes de esos estados son las principales causas del aumento de la inseguridad, y para que no quedaran dudas de la intencionalidad de su disposición a suministrar las cifras de la violencia, que durante años han permanecido oficialmente represadas, El Aissami dijo que esos gobernadores que "no son capaces" de ofrecer seguridad en sus jurisdicciones deben permitir que los cuerpos policiales regionales bajo sus mandos pasen a formar parte a la recién creada Policía Nacional.

Obviamente, en su rueda de prensa, el ministro El Aissami omitió que el manejo de la fuerza policial en Venezuela se encuentra centralizada y bajo control del Gobierno nacional, y que en anteriores oportunidades gobernaciones y alcaldías (incluyendo las oficialistas) se han quejado de la pérdida de atribuciones de sus policías, sin contar con los episodios de decomisos de armamento a Polizulia, Politáchia y Polimiranda, ocurridos en 2008, así como la invención de operativos de seguridad, con participación de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, y de los cuales han sido excluidas las policías regionales.

De acuerdo con la información del titular del Interior y Justicia, los primeros 31 días de 2012 fueron sangrientos en Venezuela. Al menos dos crímenes se reportaron por hora en alguna de sus 24 entidades. En su balance, El Aissami informó que 91% de los decesos ocurrió por arma de fuego y 5% por arma blanca. El móvil que predomina es el ajuste de cuentas entre bandas, con 916 víctimas; la resistencia al robo concentra 188 homicidios; las riñas, 53 casos; 18 fueron pasionales y otros 172 no tienen causas definidas. Las horas de mayor índice delictivo en el territorio nacional están entre las 10.00 de la noche y las 6.00 de la mañana. Unas 415 personas perdieron la vida durante ese lapso.

Los 37 secuestros durante ese mes evidenciaron una caída de 34 % con respecto a los 56 que esa modalidad delictiva registró en enero de 2011.

El Aissami dedicó buena parte de su intervención, transmitida en parte por los medios del estado, a acusar a los dos gobernadores opositores con más opciones de enfrentarse a Chávez en las presidenciales del 7 de octubre, Henrique Capriles y Pablo Pérez, de haber fracasado en sus gestiones en materia de seguridad.

El ministro indicó que "casi la mitad" de los 1.347 homicidios registrados en enero se produjeron en Miranda, gobernado por Capriles, Zulia, que dirige Pablo Pérez, y en el céntrico estado de Carabobo, también en poder de la oposición.

En el caso del estado Miranda, que abarca parte de Caracas, los homicidios se incrementaron de 199 a 231, comparando las cifras parciales de enero de 2011 con las de enero de 2012, precisó. Lo mismo sucedió, dijo, en el estado Zulia, donde los homicidios pasaron de 99 a 127 en la misma relación comparativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario