Notitarde
Valencia, febrero 4 (Francisco A. Briceño J.).- Las propuestas de gobierno de Diego Arria han sido quizás las más polémicas de todos los precandidatos presidenciales que se medirán en elecciones primarias el próximo 12 de febrero. Resumiéndolas en un solo planteamiento, el aspirante señala que "mi único compromiso es recuperar las libertades, desmontar el régimen, quitar el poder de los jueces, la Asamblea Nacional, Poder Electoral, como compromiso fundamental".
En este sentido, ha precisado que "hay un acomodo que me parece terrible, sería un estado de frustración colectiva si ganamos y no podemos gobernar, tumbarían el gobierno, sería inestable, no podrían ni comprar alimentos porque frenarían por todos lados y colapsaría el gobierno. Cuando tú desmontas los poderes públicos, desmontas la cúpula militar, tan sencillo como eso".
No obstante, con respecto al tema regional, Arria ha hecho planteamientos sobre otros temas que se resumen en la descentralización absoluta para el Metro de Valencia, Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", puerto de Puerto Cabello, Aeropuerto Internacional "Arturo Michelena", carreteras y autopistas y hasta lo refrente a la crecida del Lago de Valencia, planteamiento que justifica como una forma de "gobernar en conjunto descongestionando el Estado central".
El Metro debe seguir dependiendo del gobierno municipal
Sobre la paralización desde hace casi dos años de los trabajos de construcción de la segunda etapa de la línea uno del Metro de Valencia, Arria ha afirmado que "es una decisión de resentidos, un castigo a Valencia" y ha sostenido que la ciudad y sus habitantes "no merecen este maltrato".
Ha planteado además que el Metro –que nació en el gobierno municipal y fue despojado a la ciudad por el Gobierno Nacional- debería seguir dependiendo de su gobierno municipal. "El tema del Metro es un caso de municipalización. El Gobierno Nacional debería enseriar la programación y el cronograma de obras. Valencia debería pedir una fecha de entrega".
Su planteamiento, de ser electo Presidente de la República, está relacionado con que su gobierno "asignará mucha importancia al despeje de problemas e incertidumbres nacionales, es decir, la llamada transición democrática, para abrir posibilidades a todo el país. Por ejemplo, lo que mi equipo llama la territorialización, significa el aprovechamiento de las ventajas comparativas de todas las regiones. Valencia, en nuestro diseño, puede ser un importante apoyo urbano a una economía volcada a los servicios y los negocios internacionales. Igual, Valencia tiene un papel importante en el impulso a una gran región turística que vaya de San Juan de los Cayos, en Falcón, hasta Cepe, en Aragua".
Sostiene además que la capital carabobeña requiere modernizarse.
Sugiere además que "el Metro, reconceptualizado o rediseñado, lo cual debe corresponder a su gobierno municipal, forma parte de esa modernización. Debería integrarse a un sistema intermodal, es decir, Metro, ferrocarril y otros. El Gobierno Nacional podría apoyar o participar en la iniciativa".
Para su reactivación, afirma que los fondos de inversión, bajo su propuesta de un rediseño general de las instituciones financieras del Estado, son la vía apropiada para lograr este objetivo.
Caso del Lago de Valencia debe ser manejado por gobernaciones
Con respecto a la problemática de la crecida descontrolada del nivel del Lago de Valencia, Diego Arria sostiene que esto debería ser manejado por las gobernaciones involucradas, incluyendo Cojedes y Guárico, si los trasvases necesarios impactan sus ríos, embalses y habitantes.
"De nuevo, el fondo o fondos nacionales de inversión pueden apoyar las inversiones en depuración, trasvases y otras infraestructuras. Las grandes inversiones en servicios, como el agua, no tiene por qué ser nacionales", plantea.
Puertos y aeropuertos deben ser descentralizados
El puerto de Puerto Cabello, centro de atención por ser el principal lugar donde se hallaron toneladas de alimentos descompuestos pertenecientes a la red Mercal y Pdval, es otro aspecto que ha abordado Arria durante su gira por Carabobo.
Al respecto, ha sostenido que Puerto Cabello pudo ser el primer puerto de transferencia del Caribe oriental, si en su manejo descentralizado se hubiera entendido lo que significaba esa posibilidad.
Ha señalado que "ahora es un puerto menguado. Su operatividad, seguridad y competitividad están afectadas. Y sabemos cómo la corrupción se ha apoderado de su funcionamiento".
Comentó además en una ocasión que "hay que acabar con ella (la corrupción), incluida la de las instancias militares relacionadas. Hay que recuperar el capital empresarial y laboral, afectado por la confiscación de hace poco".
Sobre la red de distribución Pdval y Mercal, asegura que "deben desaparecer" y hay que hacer florecer el comercio dentro de una gran competencia, para evitar precios inconvenientes a la gente, argumentando que "el abastecimiento no es un tema de gobiernos, sino de la capacidad de producción y comercio de la economía nacional. Los gobiernos no deben ser bodegueros. Hay mercales de muchos colores".
Entre sus propuestas está "un esquema eficiente de asociación estados-municipios. El puerto de Puerto Cabello no ha producido los impactos positivos que debería generar a Puerto Cabello y Morón. Es una caja grande muy tentadora y sus recursos, bajo el esquema de descentralización, fueron desigualmente asignados a los niveles estadal y municipal. Eso exige una competencia compartida, bajo estrictos requisitos de profesionalismo, eficiencia y probidad. No puede ser para la burocracia y la corrupción".
Asimismo, ha afirmado tajantemente que "puertos y aeropuertos deben ser centros que se encadenen a actividades industriales, turísticas, de servicios, entre otras. Para eso, deben contribuir directamente a mejorar los centros urbanos donde se localizan, por eso la presencia municipal".
Chet debe devolverse al estado
Con respecto a la situación de la Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" (Chet), la situación no sería muy diferente.
Ha afirmado que devolverá su administración al ejecutivo regional, justificado en que "los hospitales deben ser administrados por los estados. Deben ser una competencia estadal, dentro de un federalismo más avanzado; por ejemplo, en la asignación de competencias tributarias, que permitan a los estados el 100% del IVA. Eso permitirá la atención de sus competencias".
Competencia vial en manos de los estados
Como se recordará, el Gobierno Nacional arrebató a las regiones las competencias sobre carreteras y autopistas. Diego Arria asegura que debe ser devuelta, afirmando que cree "en una modernización avanzada de la red vial y de todos los modos de transporte. La legislación y las instituciones deberían mejorarse para favorecer proactivamente formas más modernas, con participación del capital privado nacional o internacional".
Ha sostenido además que Valencia y Maracay deberían mejorar su intercomunicación. "Toda la ARC y la autopista a Puerto Cabello debe ser mejorada o complementada".
Refundar la República
En líneas generales, Arria ha resumido sus actuaciones en el país, de ser electo Presidente, de la siguiente manera: liberar a los presos políticos, dentro de una amnistía general a presos, perseguidos y exiliados; Devolver lo confiscado o expropiado a sus legítimos propietarios; Decretar la convocatoria a una Asamblea Constituyente, con bases comiciales legítimas y no fraudulentas, como la de Chávez, para iniciar la refundación institucional y limpiar el Estado de los poderes del régimen; Iniciar desde los fundamentos la reconstitución de unas bases para el funcionamiento del sistema económico y la apertura al cambio cultural libre, la mejor organización y actuación social, el surgimiento de una mejor ciudadanía y mayor compromiso cívico, instituciones proactivas y una política más de los ciudadanos.
Para esto, según ha dicho, le bastan solo 3 años de gobierno en los que su objetivo, es evitar quedar preso de los poderes en manos del chavismo.
Así es como ha definido que "el tema de la gobernabilidad es el tema hoy en día de la mesa, ¿por qué no lo quieren tocar? No sé. Hay que convocar una asamblea constituyente y me dicen que no es necesario porque los chavistas darán un salto a la talanquera. Es una irresponsabilidad y una fantasía para mí pensar así".
Diego Arria nació en Caracas el 8 de octubre de 1938. Hijo de padre merideño y madre guayanesa, es el mayor de cuatro hermanos. Durante su infancia inició sus estudios en el Colegio La Salle en Caracas y posteriormente asistió a la secundaria en la Academia Militar de Augusta en Pensilvania, para luego concluir su formación académica universitaria en la Universidad de Michigan donde obtuvo su grado en Economía y Ciencias Políticas.
Inició su vida profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, donde llegó a ocupar diversos espacios como director de personal, economista del departamento técnico y representante regional en distintos países miembros. Años después regresó a Venezuela con el reto de innovar en el área turística y convertirla en una actividad económica que contribuyera al progreso de la nación y la transformación del país. Por ello fue designado Presidente de la Corporación Nacional de Turismo durante la primera presidencia del Dr. Rafael Caldera.
Con su trabajo, contribuyó a la creación de Parques Nacionales como el de Morrocoy o Canaima, además de participar en la primera Cumbre Mundial del Ambiente, lo cual le llevó a presidir la Organización Interamericana de Turismo.
Posteriormente inició su carrera parlamentaria la cual abandonó luego de que el recién electo Presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, lo designó Gobernador del Distrito Federal y Presidente del Centro Simón Bolívar.
Tras convertirse en uno de los hombres más populares en el momento, asume la candidatura presidencial para el año 1978, bajo el slogan "Primero la gente" con su partido Causa Común y al no obtener victoria en el momento de mayor apogeo y ventajismo de los partidos, decide fundar el Diario de Caracas, uno de los más importantes del país en ese entonces.
En 1980, se trasladó a Nueva York para dedicarse a consolidar su trabajo en la empresa privada. En 1988, es designado embajador de Venezuela ante la ONU, donde ocupó la presidencia del Consejo de Seguridad.
Siempre fue aficionado a la agricultura, lo que le llevó a fundar la Hacienda La Carolina, una de las más productivas del país, la cual fue su vivienda principal hasta haber sido asaltada y tomada por el gobierno de Hugo Chávez.
Durante esta carrera, el 21 de noviembre Arria asistió a la Corte Penal Internacional a denunciar en nombre de miles de víctimas, al presidente Hugo Chávez por delitos de lesa humanidad. Días después el Fiscal se pronunció anunciando que investigaría la denuncia.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario