Antonio Landaeta, presidente de Fedecámaras Carabobo. (Foto: Archivo Notitarde)
Adelba Taffin, ex Pte. Colegio de Abogados del estado Carabobo. (Foto: Archivo Notitarde)
Notitarde
Valencia, 12 dic 2011 (Marlene Castellanos/Daisy Linares).- Para Antonio Landaeta, presidente de Fedecámaras Carabobo, la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de determinar que las invasiones ya no serán consideradas un delito en Venezuela irrespeta el estado de derecho.
El representante de la cúpula empresarial aseguró que la referida medida viola la propiedad privada, y que el TSJ está dando licencia a los ciudadanos para invadir.
Señaló que las invasiones son un delito que tienen atormentado al sector privado y si ahora se desaplica el artículo 471 del Código Penal, aumentarán mucho más.
Cabe destacar que el artículo 471 señala: "Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión de cinco años a diez años y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.).
El empresario reiteró que la desafectación del mencionado artículo es peligroso porque permite que se viole la propiedad privada, lo cual va en contra de los principios fundamentales de convivencia existente en cualquier nación.
A su juicio este tipo de decisiones para nada ayuda al país, que en los actuales momentos requiere de mayor producción y el rescate de las inversiones.
"Se está haciendo todo lo contrario de lo que puede generar desarrollo para el país".
Sostuvo que si la desaplicación del artículo 471 se asume para todas las áreas se estará promulgando el irrespeto de la propiedad privada.
Catalogó como lamentable que el Tribunal Supremo de Justicia esté permitiendo que se promuevan las invasiones en el país.
Es importante resaltar que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictó este veredicto tras declarar con lugar la petición de avocamiento interpuesta por los representantes legales de los campesinos guaicareños Martín Javier Jiménez y Rafael Celestino Belisario, quienes habían sido condenados por la comisión de los delitos de invasión, perturbación violenta de la posesión de bienes inmuebles e incendio.
Esta sentencia, que se basó sobre ponencia de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, ya fue publicada.
Traerá anarquía
Un planteamiento similar tiene la ex presidenta del Colegio de Abogados de Carabobo, Adelba Taffin, quien agregó que no considerar a las invasiones como un delito, traerá al país un gran estado de anarquía de extremos lamentables, lo más grave es que sea propiciado por el propio Gobierno Nacional.
En su criterio, la situación que presenta el Tribunal Supremo de Justicia, según la cual ordena la desaplicación del artículo 471 del Código Penal, es muy grave, porque definitivamente se viene consolidando la violación del estado de derecho.
"Porque para nadie es un secreto que desde el Gobierno Nacional se promueven esos actos de perturbación de la propiedad privada a través de las invasiones. Este año se produjeron 300 confiscaciones a través de procedimientos de invasiones, sin que las autoridades que les corresponde defender los intereses de los ciudadanos asuman sus funciones", manifestó.
¿Qué puede pasar con la desaplicación de esta norma que todavía no ha sido publicada en la página del alto tribunal?
-Que los ciudadanos lleguen a tal grado de anarquía que puede enfrentar el pueblo contra el mismo pueblo, puesto que como quiera que las autoridades competentes ya no van a defender los derechos de los ciudadanos, la gente tendrá que defenderse por cuenta propia, tendrá que contratar vigilantes privados para que ayuden a defender su derecho de propiedad.
Para la abogada Adelba Taffin, la situación de anarquía que se puede crear es propiciada desde el Gobierno Nacional, lo que en su parecer, es muy delicado, y puede llegar a unos extremos lamentables, porque la anarquía solo lleva a problemas muy serios entre los ciudadanos.
Discurso político
La abogada Adelba Taffin, refirió que la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ; Luisa Estella Morales, hizo el anuncio en un acto y en medio de un discurso político. Ese hecho lo califica como grave, alegando que quien preside el máximo juzgado de la República se está comportando como una militante del partido del Gobierno y no con la imparcialidad que le exige la Constitución de la República.
Recalcó que la autoridad ordena la desaplicación del artículo 471 del Código Penal cuya vigencia es del año 2005, con la reforma del Código, y permitió penalizar las invasiones, estableciendo penas máximas de hasta diez años de arresto.
Anteriormente, existía la figura de la "perturbación" y cuando invadían varias personas con ánimo de perturbar la propiedad privada tenían una sanción de hasta seis meses de arresto. Con esta norma muchas personas se abstenían de invadir los terrenos, las fincas y hasta los conjuntos residenciales, pero ahora, la propiedad privada queda a la deriva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario