Las ciudades dormitorio y el Litoral afectados por la emergencia
NADESKA NORIEGA ÁVILA, ANDREÍNA GÓMEZ Y VANESSA ADRIANZA | EL UNIVERSAL
miércoles 7 de diciembre de 2011 12:00 AM
Por segundo día consecutivo las operaciones del Aeropuerto de Maiquetía se suspendieron. Tras un primer cierre de 40 minutos (de 10:30 a 11:10 am), las operaciones reanudaron con restricciones, por condiciones climatológicas, lo que implicó retraso en vuelos. Fueron desviados el Aserca 771, de Maturín, al terminal aéreo de Valencia y el Conviasa 2381 de Puerto Ordaz a Porlamar.
El caos vial fue generalizado en Vargas y hubo deslizamientos en vías a Caruao y Carayaca. Juan Carlos Rodríguez, de Protección Civil habló de un derrumbe en la calle Capana de Catamare que puso en riesgo a 4 viviendas. Se reportó la caída de un muro en la Soublette, frente al bloque 5. "Nos mantenemos en alerta y monitoreo. El caudal de los ríos se incrementó pero se mantienen en cauce y no han reportado mayores emergencias", indicó el funcionario. Además, hubo un deslizamiento en dos puntos de la vía Naiguatá-Los Caracas. Las rocas que cayeron redujeron la vía a un canal.
Inundados Plaza y Zamora
Enrique Remus, funcionario de Protección Civil, indicó que en el municipio Plaza las lluvias provocaron que el río Guarenas se saliera de su cauce. Esto produjo que los sectores La Estrella, Agua Amarilla y la avenida que se encuentra frente a Valle Verde resultaran afectadas por el desbordamiento.
Viviendas ubicadas en el sector Mata Palo de Ochoa e Izcaragua también estuvieron perjudicadas por las precipitaciones, así como los sectores La Estrella y Agua Amarilla, en la Carretera Vieja. En Guatire, municipio Zamora, se reportaron crecidas del caudal de los ríos. No hubo pérdidas humanas.
El San Pedro desbordado
Dos vehículos que iban de la Perimetral hacia El Picacho de San Antonio de Los Altos quedaron atrapados bajo las aguas. Los conductores lograron salir y los autos lentamente fueron arrastrados, hasta que los Bomberos lograron sacarlos con grúa.
Es la segunda vez que ocurre esto por causa de drenajes obstruidos. En la Panamericana hubo pequeños derrumbes en km 9 y 11, con sentido a Los Teques, debido al colapso de torrenteras. Sedimentos impedían el paso por el canal lento en todo el trayecto. La quebrada La Veguita se salió en el Km 13.
El río San Pedro se desbordó en El Paso. Colapsó una vivienda en el barrio El Nacional y 50 familias de El Cují quedaron incomunicadas por fractura de un talud.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario