ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Lluvias afectan 4 mil hectáreas de plátano en el Sur del Lago

Las plantaciones de plátanos que se renovaron en enero de este año están afectadas nuevamente por la vaguada CORTESÍA LA VERDAD

ANGIE CONTRERAS C. Y ERNESTO J. TOVAR | EL UNIVERSAL
miércoles 7 de diciembre de 2011 12:00 AM


El Sur del Lago de Maracaibo todavía no se ha recuperado de la situación de emergencia que generaron las lluvias a finales de 2010 y nuevamente se enfrenta a una situación similar.

Seis sectores del Municipio Francisco Javier Pulgar -Mata de Coco, Brisas de Chama, La Gran Parada, La Fortuna, El Paraíso y Las Rurales- donde se concentra buena parte de la producción de plátanos de esa región, están afectados por las fuertes precipitaciones que han caído en las últimas semanas.

Ciro Labarca, presidente de Aganaco, informó que la producción de plátanos ha sido la más impactada en el Sur del Lago, y calculan que hay unas 4.000 hectáreas afectadas por las inundaciones.

Las plantaciones de plátanos fueron renovadas en enero de este año debido a que la vaguada de 2010 mermó por completo los cultivos. Labarca informó que esas hectáreas se afectaron nuevamente, pues la mayoría está bajo las aguas.

Las lluvias también han dificultado el arrime de leche cruda a las plantas procesadoras, pues las vías de penetración a las fincas están afectadas.

Jesús Iragorri, presidente de la Asociación de Productores de la Cuenca del Lago (Fegalago), señaló que las vaqueras de las fincas donde se realiza el ordeño de las vacas están inundadas, lo cual incide en una disminución de la producción.

"Si en 2010 se perdió entre 40% y 60% de la producción de leche, ahorita debe estar por el mismo orden o quizás más, porque nos enfrentamos a una situación peor a la del año pasado", indicó Iragorri.

Agregó que en el Municipio Machiques de Perijá de Zulia también están inundadas varias hectáreas de pastizales por el desbordamiento del río El Palmar.

"Estamos repitiendo la misma situación que en 2010, porque los trabajos que se hicieron para el dragado de los ríos y la rehabilitación de la infraestructura vial quedaron mal, y las consecuencias de eso las estamos viendo ahorita: otra vez todo inundado", dijo el presidente de Fegalago.

Iragorri resaltó que la recuperación que se había evidenciado este año en la producción de carne y leche se perdió con la vaguada actual.

Los productores no tienen información de que se hayan registrado pérdidas de animales a consecuencia de las inundaciones. Han sido previsivos y han traslado el ganado hasta las zonas que no están afectadas por las aguas.

Dificultades en despachos

Las fuertes lluvias que azotan varios estados del país han causado también estragos en las vías. Y en la región andina, donde el estado y deterioro de las vías ha complicado aún más la circulación, se están acumulando retrasos en el despacho de combustibles, sobre todo en Mérida y Táchira.

Fuentes del sector de hidrocarburos reportaron que las carreteras que conducen desde El Vigía en Mérida hasta el estado Táchira han sufrido constantes derrumbes y deslizamientos de tierra, lo que ha ocasionado reiterados cierres temporales de las vías y ha obligado a los transportistas a tomar desvíos mientras se remueven los escombros.

La quejas de comerciantes y transportistas sobre el abandono crónico de muchas de las vías son numerosas. Explican que en verano no se hicieron los trabajos correspondientes en cabezales, alcantarillas y fallas de borde, por lo que con los temporales de la estación lluviosa se ha deteriorado gravemente la vialidad.

En consecuencia los despachos de combustible arribaron desde el llenadero de El Vigía a Táchira con retrasos hasta de diez horas, en el caso de los que tomaron la autopista San Félix- Colón, reportó el diario La Nación de Táchira.

La situación en Táchira ha provocado largas colas tanto en las bombas con el sistema de venta automatizado como en las de venta simple. Ante esta situación, Pdvsa autorizó a algunas bombas a vender parte de la reserva estratégica, como medida paliativa mientras se restablecía el paso y las gandolas con combustible llegaban a su destino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario