Atención primaria no tiene médicos para emergencias | JOEL ARANGUREN
ANDREÍNA GÓMEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
lunes 5 de diciembre de 2011 12:00 AM
Los Teques.- La falta de neonatólogos, anestesiólogos y traumatólogos, sobre todo para los fines de semana, sigue siendo la mayor carencia del Hospital Victorino Santaella, que inició la celebración de su vigésimo tercer aniversario.
Con la llegada del doctor Mario Laya a la dirección del hospital han intentado sanear el problema de la inseguridad, al descubierto tras la muerte de la doctora Miriam Pinto, registrada dentro del edificio.
Remitir los partos a Caracas sigue siendo una constante en ese centro. La salida de 50 médicos rurales, quienes el pasado mes de octubre terminaron sus labores en el Victorino, ha hecho sentir nuevamente la carencia de personal asistencial, en este centro de salud, que recibe pacientes de Altos Mirandinos y los Valles de Aragua.
Laya aseguró que este mes ingresaron 20 médicos residentes para atender las áreas de emergencia de adultos y emergencia pediátrica, que constituyen los servicios con mayor demanda de pacientes y que presentan el mayor problema para la atención del fin de semana.
Este año, el Ministerio de Salud destinó 30 millones de bolívares para el HVS que han sido invertidos en mejoras para las áreas externas y limpieza de los espacios de la emergencia.
Se rehabilitaron los baños, se restauró el auditorio y se reinauguró la plaza, que había quedado bajo la maleza. De los ascensores siguen funcionando uno para el público general y otro para camillas; el edificio tiene ocho elevadores.
Los pisos 7 y 11 siguen cerrados; los espacios de oncología pediátrica y oftalmología siguen esperando especialistas y no hay quien opere los equipos adquiridos por el Gobierno por más de 70 millones de dólares, en 2007 y 2010.
Alternativa para emergencias
Mientras, el servicio de Pronto Socorro de la Gobernación de Miranda en Los Teques está limitado a la atención primaria.
No obstante, se ha convertido en una alternativa para cuadros hipertensivos, afecciones respiratorias, asma crónica y también para responder a los heridos por armas blancas y de fuego que desfilan todos los fines de semana en la Emergencia de este centro de salud.
En apenas tres meses de funcionamiento han visto a más de mil pacientes que provienen hasta de los Valles del Tuy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario