VGN
Globovisión/Nota de prensa
15/12/2011 3:29:40 p.m.
El candidato independiente a la Alcaldía de Libertador, Antonio Ecarri, junto a Freddy Guevara, candidato a la Alcaldía de Sucre, y Eduardo Battistini, candidato a la Alcaldía de El Hatillo, presentaron propuestas para dar soluciones a los diferentes problemas de movilidad y vialidad que afectan diariamente a todos los caraqueños. “En cualquier parte, desde Antímano, Macarao, 23 de Enero, en el centro de Caracas, vivimos rodeados de un completo colapso. El tráfico se ha convertido en nuestra peor pesadilla”.
Ecarri explicó que al sumar el tiempo que pasan los caraqueños en cola, en promedio anual, pueden pasar entre 30 y 45 días en tráfico, lo que se traduce en un impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes y en consecuencias graves para el funcionamiento en general de la ciudad. “Al sacar la cuenta de cuánto tiempo perdemos en cola en Caracas observamos con preocupación que perdemos más de un mes en el tráfico. Eso no es vida ni tiene razón de ser. No solo salen perjudicados los conductores sino los pasajeros los peatones. Todo aquel que viaje en autobuses, en vehículos particulares, en moto, en lo que sea; cualquiera que sea su sistema de transporte usted pasa más de un mes en cola. Es parte de la ciudad violenta, es parte de la ciudad en ruinas. Tenemos las mismas arterias viales desde hace 35 años sin ningún mantenimiento y totalmente destrozadas nuestras aceras. Aquí está afectado no sólo el conductor sino también el pasajero y el peatón.
El dirigente de Caracas explicó que el estado actual de las vías se debe a un abandono importante de las funciones de mantenimiento de servicios públicos. Además alertó que “vialidad, transporte e infraestructura se encuentran en extremo riesgo porque las quebradas de Caracas están socavando las bases de la ciudad. Estamos hablando de Anauco, Catuche, Caroata. Se pueden ver afectados todas las sedes de los órganos públicos y el Palacio de Miraflores”.
Para el candidato, la descentralización de las competencias municipales es la principal tarea para lograr cambios importantes en la ciudad. “Nadie se ocupa de Caracas porque tenemos una estructura de gobierno centralista colapsada y atrofiada que no deja que los servicios públicos sean eficientes. Exigimos la descentralización de Caracas para manejar con toda competencia todos los sistemas viales y de servicios públicos”.
Por su parte, Freddy Guevara, candidato a alcalde del Municipio Sucre por Voluntad Popular, indicó que la visión metropolitana del problema es un aspecto necesario para dar soluciones a todos los caraqueños. A su juicio, la movilidad no puede tratarse de forma aislada. “Desde tres puntos cardinales de la ciudad Oeste, Este y Sur (Libertador, Sucre y El Hatillo) confluyen en grandes cantidades de masas moviéndose en toda la ciudad”.
Entre los planteamientos realizados por Guevara se encuentra la creación de un sistema de transporte integrado en toda la Gran Caracas, similar a TransChacao. “La cantidad de espacio que ocupan 60 personas movilizándose en carro particular no es ni 1% del espacio que ocupan si se movilizan en transporte público. Requiere de un sistema eficiente y de calidad de transporte urbano y que integren todas las rutas de la ciudad”. Adicionalmente, propuso la tarjeta única de cobro como mecanismo de seguridad de pasajeros y transportistas.
Eduardo Battistini, aspirante a la alcaldía de El Hatillo, indicó que existen proyectos para mejorar la movilidad a corto, mediano y largo plazo. Desde alcaldías y en coordinación con el poder nacional se pretende crear un fondo especial para la recuperación de la vialidad, la construcción de una autopista perimetral que conecte El Hatillo con el Municipio Sucre y la descentralización de los estacionamientos públicos. “Hay que descongestionar la ciudad. El transporte que se dirige a Oriente desde Occidente o viceversa no debería transitar por la capital. Debemos hacer de Caracas una ciudad libre y no una ciudad peaje”.
Todos coincidieron en la importancia de desarrollar todas estas propuestas en toda el área metropolitana para garantizar la calidad de vida de sus habitantes sin que haya divisiones geográficas que limiten el bienestar de los caraqueños. Aseguran que el trabajo en equipo permitirá el desarrollo de políticas públicas que brinde mejores y más beneficios para las comunidades.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario