ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Descarado

KICO BAUTISTA - KICOSIS
Tal Cual


El mismo tribunal, la Sala Electoral, actúa en forma totalmente contradictoria | ARCHIVO GREGORI JAIMES

Se nota que Misifú cogió piedra. Obvio que las primarias lo tienen contra la pared. La agenda ya no está bajo su total dominio. La oposición tiene tiempo a la ofensiva y eso para Chávez es una ventaja inaceptable.

El show ha dejado de ser él. Se inscriben los candidatos y full titulares. Cuadra un partido con otro para apoyar tal opción y los medios lo recogen todo. Las primarias tienen al país pendiente. Hay emoción en la calle.

Para los venezolanos, el cáncer presidencial dejó de ser la noticia. Chávez mismo se encargó de acabar con tanto drama.

Está curado. Eso lo ha repetido hasta el cansancio. Resulta que un liderazgo nuevo ha venido copando la escena. Por primera vez, vamos a un proceso electoral donde el Comandante Presidente ya no es lo nuevo. Representaba el pasado, lo más viejo.

Chávez sabe que tiene que bajarle el volumen a toda esa bulla que rodea las primarias. Volver a fijar las miradas en Miraflores. Ese es el plan. Y así, como es costumbre, hemos vuelto, una vez más, a la confrontación. No es casual que aparezcan en canal 8 una serie de grabaciones dirigidas a poner a Pablo Pérez como un borracho. A dibujar a María Corina como una mujer perversa, capaz de simular un atentado y confesarlo a su propia madre.

Nadie puede comerse el cuento de que es pura casualidad, que circulen por los medios la Fiscal, la Presidenta del Tribunal o la Contralora declarando, a cada rato, que Leopoldo no puede, ni de vaina, ser candidato. Chávez juega duro y sin complejos. Conoce de opinión pública.

Para nada le inquieta que salga una jueza y sentencie que Mario Silva no cometió ningún delito al llamar a María Teresa Castillo prostituta. A punta de repetición de propaganda su auditorio no va a ver ninguna contradicción entre esa decisión y que Leocenis García haya ido a la cárcel por irrespeto a los poderes públicos.

Es hasta risible su descaro. A la rectora Cecilia García Arocha, un estudiante la agrede, la ofende y eso lo vende la propaganda oficial como un acto heroico. La intervención del TSJ, echando para atrás la expulsión de Kevin Ávila de la UCV, no sólo viola la autonomía universitaria, el colmo es que se hace a nombre de la justicia.

Supuestamente a la víctima se le violo el derecho a la defensa y por ello, con la sentencia, se restituye la ley. Olvidan que el mismito argumento fue utilizado por Leopoldo López en contra de su inhabilitación y ningún funcionario público le hizo el menor caso.

Es un abuso la manera en que se utilizan los tribunales para el juego político. A COPEI se le ordena volver a realizar las elecciones internas y bajo ese fin se restituyen sus antiguas autoridades. El mismo tribunal, la Sala Electoral, actúa en forma totalmente distinta en el caso del PPT. Se anula su convención. Pero, en vez de reinstalar a Albornoz como autoridad, se crea un triunvirato donde deben convivir, el destituido secretario general, un factor de disidencia interno y un militante que nunca fue de la dirección y que hace años abandonó el partido.

Todas las encuestas dejan ver con claridad que los venezolanos están cansados de este juego perverso. Son 13 años bajo la misma receta. Corresponde a la oposición desmarcarse y hacer su propia política.

No pueden los jefes de los partidos de la oposición olvidar jamás que la verdadera pelea es con Chávez.

Hoy es el segundo debate. La apuesta no puede ser otra que por aquel que pueda demostrar mayor capacidades para derrotar al gobierno. Es decir, aquel jale más votos del chavismo descontento y de los ni-ni.

Este debate seguro influirá en ese 30% que está dispuesto a votar en las primarias pero que aún no tiene candidato. El que menos presión debe tener es Henrique Capriles. Todavía luce con una ventaja cómoda en las encuestas y el tiempo se le está agotando a sus adversarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario