ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Censo Nacional revela que el 66% está en edad de trabajar

Video: Globovisión


INE: Censo 2011 arroja que el 66% de la... por Globovision

INE destaca "una reducción importante de la población joven"

Algunas zonas urbanas de Caracas, Miranda, Lara, Mérida, Bolívar y Barinas será empadronadas hasta el próximo domingo | VENANCIO ALCÁZARES

REYES THEIS | EL UNIVERSAL
jueves 1 de diciembre de 2011 12:00 AM


Ayer culminó casi toda la labor de empadronamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda 2011 que con la data disponible contabilizó 26.371.679 personas censadas.

Durante una rueda de prensa en la sede del Instituto Nacional de Estadística (INE) su presidente Elías Eljuri y el gerente del Censo, Luis Gerónimo Reyes, informaron algunas de las primeras conclusiones de la actividad censal que se realizó desde el primero de septiembre pasado.

"Después de 60 años hay una reducción importante de la población joven", explicó Reyes.

Indicó que para 1981 la población entre 15 y 64 años constituía el 56,6% de la población y de acuerdo al Censo 2011 esa cifra ascendió a 66,6%

"Esto nos habla de que Venezuela disfruta de un bono demográfico, esto es que hay más gente en edad de trabajar que personas dependientes de ellas", añadió.

La edad media de la población también ha aumentado. En 1950 el 50% de la población tenía más de 18 años y el mismo porcentaje menos de esa edad. De acuerdo al Censo 2011 esta media se ubica ahora en 26 años.

Otro aspecto que ha variado es el número de personas que habita en cada vivienda. Según el gerente del Censo en el año 1981 había 5,29 personas por vivienda, en 1990 la cifra era de 5,07 por vivienda, en 2001 bajó a 4,40 y en 2011 se determinó que viven 3,91 personas por vivienda.

"Esto lo que dice es que cada vez la familia venezolana es más pequeña en términos de personas que habitan los hogares", indicó.

Luis Gerónimo Reyes acotó que hay que esperar obtener los datos de los sitios donde el empadronamiento fue prorrogado y la transmisión de la data pendiente para poder determinar la omisión censal (cifras de viviendas o personas que no pudieron ser censadas).

Aseguró que la cifra va estar muy por debajo del 6,7%, que era la meta. Añadió además que el rechazo a responder el cuestionario se ubicó en un 0,5% "Estamos bastante satisfechos con la actividad", indicó.

De las 17.000 personas contratadas para participar en el Censo 2011 solo quedarán trabajando cerca de 500 para culminar el empadronamiento en algunas áreas urbanas, rurales, selváticas y en colectividades como cárceles y fuertes militares.

EXTENDIDO EMPADRONAMIENTO

El presidente del INE, Elías Eljuri informó que el empadronamiento fue prorrogado hasta el próximo domingo en las siguientes áreas urbanas;

Capital: parroquias San Pedro, El Valle, El Recreo y San Bernardino; Miranda: municipios El Hatillo, Baruta y Sucre; Lara: zona este de Barquisimeto, Pedregal, Los Leones, Piñal y El Parral; Mérida: municipio Libertador; Bolívar: municipio Heres, Caroní y Piar; Barinas: Alto Barinas.

Se extenderá hasta el 15 de diciembre en algunas áreas rurales de los estados Anzoátegui, Barinas, Apure, Mérida, Sucre, Guárico, y Trujillo y hasta el 30 de diciembre en áreas indígenas de Amazonas, Bolívar, Apure, Monagas, Anzoátegui, Zulia y Sucre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario