ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 16 de diciembre de 2011

Alertan que es discrecional cálculo del presupuesto 2012

Para Mesa de Unidad es un mecanismo para hacer menos aporte a las regiones

Los representantes de los partidos de la alianza unitaria expresaron su desacuerdo con las estimaciones para el año próximo | EDSAÚ OLIVARES

EL UNIVERSAL
viernes 16 de diciembre de 2011 12:00 AM


La Mesa de Unidad Democrática afirmó que el La Ley de Presupuesto de 2012 "es la demostración clara del fracaso de este Gobierno y del rumbo equivocado por el cual lleva a Venezuela", y que durante la administración de la Unidad Nacional se eliminarán todas las perversiones que se han introducido en las finanzas públicas.

La alianza de partidos unitarios expresó, a través de un comunicado, su desacuerdo con "la irresponsable conducta del Gobierno en el manejo de la política económica de los recursos de todos los venezolanos", y explicó que el cálculo "subestimado" del precio del barril de petróleo que hace el Gobierno nacional, al fijarlo en 50 dólares cuando el valor considerado por la Agencia Internacional de Energía para el próximo año es de 100 dólares por barril, "evidencia que se hace la esta estimación "un mecanismo para hacer menos aportes a las regiones y manejar los recursos públicos de manera discrecional".

"El presupuesto condiciona el acceso del gasto social a la construcción del socialismo, excluyendo a quienes no se declaren socialistas y avalando la discrecionalidad presidencial. En las partidas y referencias al Ministerio del Trabajo, la Seguridad Social, la educación, las misiones, entre otras, se utilizan términos referidos al gasto social como mecanismo para la transición al socialismo, adaptaciones a los cambios que se están impulsando desde la construcción de un nuevo modelo socio-académico, socio-administrativo y socio-productivo (... )Dicho proceso es obviamente excluyente, chantajista y discriminador, haciendo del gasto social un mecanismo de presión que desvirtúa su propósito de proteger la calidad de la educación, la salud, la vivienda, la infraestructura y la cultura de los más vulnerables".

Modelo socialista inviable

En otra parte del comunicado, la Mesa asegura que las metas macroeconómicas que se ha fijado el Gobierno son insostenibles y poco justificadas, y puntualizan que, aunque en el proyecto de Presupuesto se afirma que el gasto es motor del crecimiento y se reconoce su poder para expandir la liquidez monetaria, no se hace referencia a las consecuencias -de alcanzarse las metas señaladas para el 2012-, que se tendrán en el año 2013.

"Este modelo no sólo ha probado ser costoso e inviable en otras partes del mundo, sino también en la Venezuela de la última década", expresa la alianza.

"El Gobierno no reconoce los costos que han causado sus propias fallas en planificación, control y regulación, reprochables a cualquier gobierno, sea o no socialista. Luego de trece años de gobierno la producción petrolera no ha aumentado a los niveles fijados como meta en los planes de Pdvsa, la insuficiente inversión en electricidad, construcción de viviendas, infraestructura, servicios en general ha mostrado su lado oscuro. A ello se une la galopante inflación producto de las malas políticas económicas y financieras dejando a la luz pública la inviabilidad del modelo propuesto", concluye el comunicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario