ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

700 familias afectadas y 90 mil hectáreas inundadas en el Zulia

Instan a las autoridades a dragar el cauce del río Chama

Las aguas de ríos, producto de las fuertes lluvias, inundaron hectáreas de cultivos | CORTESÍA DIARIO LA VERDAD

MARÍA TERESA LUENGO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
miércoles 7 de diciembre de 2011 12:00 AM


Más de 700 familias damnificadas en 28 refugios ha dejado el desbordamiento de 11 ríos en la entidad zuliana, luego de 3 semanas de intensas precipitaciones, según los reportes diarios que han emitidos los bomberos y Protección Civil.

Hasta este martes se contabilizan más de 90 mil hectáreas, de diversos cultivos y de producción de carne y leche, arrasadas por las aguas y dos víctimas fatales.

En La Guajira hay 18 refugios, en Jesús María Semprún habilitaron 6, en Francisco Javier Pulgar hay 2, y en Colón y Cabimas uno en cada sector.

En La Guajira, el alcalde Hebert Chacón informó que se mantiene el alerta roja hasta que cesen las lluvias, que han causado el desbordamiento de los ríos Paraguachón, Guasare, Carretal y Majayura.

En Jesús María Semprún se salieron de sus cauces los afluentes Loira, Catatumbo, Tarra y Socuavo. En Francisco Javier Pulgar y Colón, el río Chama ha fracturado el muro de contención en 6 sectores, en el primero de los cuales el Alcalde declaró alerta naranja. El río Cacaíto sigue crecido en la Costa Oriental del Lago, y anegó varias viviendas en Cabimas.

El ministro para el Interior y Justicia, Tareck El Aissami, en un recorrido por La Guajira, descartó la posibilidad de que el embalse Manuelote se desborde. "Hemos elevado la cota a 52 metros sobre el nivel del mar. La represa tiene garantía que no se va a colapsar".

Este año se ha mantenido el trabajo, la ayuda humanitaria y la reparación de la vialidad, sin embargo, las lluvias no han cesado. El Gobierno bolivariano atiende a 340 familias en 18 refugios para un total de 1.500 personas. Dijo que no hay familias afectadas en el Sur del Lago y que las aguas han arrasado solo con hectáreas productivas.

Llamado de auxilio

Por su parte, el diputado Freddy Gómez instó al Ministro a recorrer las zonas que han sido arrasadas por la crecida de los ríos en Francisco Javier Pulgar, Jesús María Semprún y Colón.

El parlamentario dijo que este martes estuvo en Chama Lago, donde se desarrolló una jornada de atención médica a familias que han perdido sus parcelas y sus enseres.

"Nadie quiere ir a refugios porque las condiciones son deprimentes, puede preguntarle a las 20 familias que están hacinadas en el Complejo Ferial de El Chivo, desde el año pasado, en espera de una vivienda".

Los damnificados han tenido que refugiarse en casa de vecinos y familiares. En Semprún habilitaron más de 5 albergues, dijo el legislador.

Este martes siguen los trabajos para tapar un boquete que abrió el río Chama en el sector El Ranchón, pero el diputado alertó que hasta que no se inicie el dragado en la desembocadura del Chama, esta situación no va dejar de repetirse.

Eudo Finol, de Protección Civil, dijo que las aguas de los ríos en Semprún derribaron una alcantarilla en el sector Arenales, lo que dejó incomunicado a 400 habitantes de 6 caseríos y más de 70 mil hectáreas inundadas. De acuerdo con los reportes, el mal tiempo será por varios días.

VECINOS EN RIESGO EN TÁCHIRA

Protección Civil Táchira informó de la aparición de dos jóvenes que habían sido arrastrados por la quebrada El Toro en la avenida Universidad, lugar que forma parte del complejo ferial de la capital tachirense.

Antonio Sánchez, vocero de la institución, informó que cuatro jóvenes se encontraban observando la quebrada cuando uno de éstos se cayó y otro, al pretender ayudarlo, también fue arrastrado por las aguas. Efectivos de PC, bomberos y Politáchira acordonaron la zona para efectuar la búsqueda.

Por otro lado, la quebrada La Charaveca del Páramo El Junco, del municipio Cárdenas, se desbordó nuevamente agravando el riesgo que viven los vecinos de la zona. También las aguas de la quebrada La Cordera del municipio Andrés Bello, se salieron de su cauce.

Las vías hacia la frontera también fueron afectadas. La Capacho - Peracal estuvo cerrada por varias horas porque una gandola cayó en una alcantarilla en el Paso Andino. Vecinos estuvieron hasta cuatro horas en la cola. En las Dantas-Rubio el paso se mantiene a riesgo debido a las lluvias.

El diputado del Consejo Legislativo, Gustavo Delgado denunció "la incompetencia y la desatención por parte del Ministerio para el Transporte Terrestre. LEA

No hay comentarios:

Publicar un comentario