ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Dip. Benedetti: Es urgente construcción de red de colectores

Notitarde

Valencia, noviembre 27 (Especial).- El diputado al Consejo Legislativo del estado Carabobo, Germán Benedetti, expresó que mientras que las autoridades competentes no reconozcan que la construcción de la red de colectores de aguas residuales y plantas de tratamiento es de urgencia, la respuesta será lenta y el Lago de Valencia continuará creciendo.

Dijo el legislador que el Lago ha crecido más de tres metros en menos de dos años, ya que en enero de 2010 se encontraba en cota 409,40 msnm.

Para ser más preciso explicó que el lago crece a razón de 3 milímetros por día, debido a la descarga de 20 mil litros por segundo de aguas contaminadas, de las cuales 10 mil son aguas residuales domésticas procedentes en un 80% de Aragua y 20% de Carabobo, mientras que el resto son desechos químicos industriales, sistemas de riego de fincas de cultivos, y también por lluvias.

En criterio del legislador de Proyecto Venezuela, las aguas del lago, producto de su crecimiento "se tragan" las propiedades aledañas en los estados Carabobo y Aragua, lo que pone en riesgo la vida de miles de personas y contaminan los embalses destinados al consumo humano.

"Pareciera que la palabra emergencia no ha sido entendida por quienes han creado la situación, al no haber ejecutado las obras de control de nivel del lago en los recientes 12 años, para evitar la descarga de aguas contaminadas en la importante cuenca natural".

A su juicio los trasvases "corre arrugas" y contaminantes como la de Los Guayos, con capacidad de 5 mil 600 lps, y la de Tucutunemo con capacidad de 3 mil lps, solo drenan hacia otras cuencas un máximo de 6 mil lps, por lo cual quedan en el lago cerca de 14 mil lps de aguas contaminadas que lo hacen crecer a ese ritmo.

-Las obras aprobadas por decreto de emergencia en 1999 para ejecutar en 5 años, no han sido construidas a la fecha. Tampoco culminado las ampliaciones de las plantas de tratamiento de aguas residuales La Mariposa, Los Guayos, y Taiguaiguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario