Miércoles, 02 noviembre a las 18:57:34
Gremio se reunirá para emitir documento exigiendo al Gobierno nacional reconsiderar esta discusión en un debate abierto
Como un golpe contra el ejercicio profesional calificó Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos en Aragua, la aprobación de la reforma a la Ley del Ejercicio de la Medicina que se dio el pasado martes en la Asamblea Nacional.
Por esta razón, Sarmiento aseguró que convocarán una reunión extraordinaria con los decanos de la carrera en diversas universidades así como con representastes del Colegio de Médicos de todo el país para emitir un comunicado exigiendo al Gobierno nacional la reconsideración de esta decisión y el debate abierto de la reforma.
El presidente del colegio explicó, “estamos indignados ante el atropello de nuestro ejercicio profesional que representa esta reforma, definitivamente nos tienen acostumbrados a la ilegalidad y al abuso de poder de políticos que no tienen conciencia de lo que es la medicina”.
Sarmiento, dijo que poder brindar salud es un arte y una ciencia específica que no es controlada por cualquier persona, “lamentamos que hayan estafado a estudiantes otorgándoles el título de médicos integrales comunitarios ya que no están preparados para atender pacientes en los niveles dos y tres entrando a un pabellón, suturando, atendiendo partos ni emergencias dentro de un hospital, porque sólo fueron formados para la atención primaria en salud y medicina preventiva”, puntualizó.
Trascendió que las autoridades de la Academia Nacional de Medicina no fueron consultados con respecto a estos cambios, por lo que el vocero por el gremio en Aragua, afirmó que la institución fue irrespetada en sus reservas morales, éticas y científicas que nada tienen que ver con asuntos políticos.
Carla Planas
Fotos Juan Carlos Barone
································································································
Ley del Ejercicio de la Medicina preocupa a sectores universitarios
El Periodiquito
Autoridades y población estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, manifestaron su preocupación ante la reforma de la Ley del Ejercicio de la Medicina aprobada en segunda discusión el pasado martes en la Asamblea Nacional, con la cual los médicos integrales comunitarios están autorizados legalmente para ejercer la medicina en el país.
Al respecto, José Alejandro Corado, Decano de la Facultad de Ciencias de la UC, consideró fuera de lugar la modificación de los artículos 34 y 35 de la Ley que permite certificar o avalar el ejercicio médico a los egresados del plan de Formación de Medicina Integral Comunitaria, ya que a su juicio estos nuevos profesionales no cuentan con la formación académica necesaria desde el punto de vista integral para atender en salud a las comunidades.
Mary Cruz Barrios
No hay comentarios:
Publicar un comentario