El Aragüeño
18-10-2011
Jelliana Corvo Lobato
Jelliana.corvo@elaragueno.com.ve
Quienes habitan en el sector 12 de Octubre del municipio Sucre, piden a las autoridades del Ministerio del Poder Popular Para la Energía y Petróleo, inicien una investigación para determinar responsabilidades, tras dos años de paralización de los trabajos de instalación del sistema de gas directo que beneficiaría a 600 familias, que fueron tomadas como modelo para el proyecto que hace cinco años comenzó el Gobierno Nacional en la zona.
Rosa Carrasquel es comerciante y explicó que los trabajos se iniciaron cuando transcurría la gestión del ahora ex alcalde Carlos Augusto León, y tras una serie de conversaciones promovidas por directivos de Pdvsa Gas en la zona, comenzó la obra con la esperanza de que a mediano plazo la comunidad tuviera tranquilidad, al no continuar enfrentando las penurias que causa la frecuente compra de bombonas de gas.
Ahora la realidad es otra, pues desde hace varios años los vecinos no ven pasar un camión distribuidor de gas, por la comunidad, y se ven obligados a costear el transporte hasta el llenadero de la planta, ubicada en la Zona Industrial Los Tanques, en Villa de Cura, donde en ocasiones, tras varias horas de cola, logran adquirir finalmente las bombonas que necesitan.
Los comerciantes formales e informales aseguraron que desde entonces comenzaron a mermar sus ganancias, pues las cuadrillas de trabajo sólo se dedicaron a “romper e instalar casetas que ahora sólo son adornos” y cuya instalación generó consecuencias perjudiciales, como neveras comerciales dañadas, según lo informado por Rosa Carrasquel, producto de la tierra en la que diariamente tenían que acostumbrarse a sobrevivir.
Otros sectores afectados
Por su parte, Hildemaro Navarro aseguró que hasta ahora nadie de la comunidad conoce el motivo por el que uno de los proyectos bandera impulsados por el Presidente Chávez fue paralizado, en perjuicio no sólo de quienes habitan en 12 de Octubre sino también en otras comunidades, como El Lechozal, Campo Alegre y Bella Cagua, entre otras.
Asimismo, aseguró que faltó organización por parte del antiguo consejo comunal, pues no se justifica que en otras comunidades como El Huete, la obra sí haya sido culminada, mientras que en 12 de Octubre la anarquía llegó hasta el punto de que ni siquiera existe un consejo comunal, ya que hasta hace poco, presuntamente los lugareños desconocían el destino de los recursos enviados por las autoridades, principalmente para garantizar el mejoramiento de los servicios.
Con la opinión antes señalada coincidieron Jhonny Carrasquel y Lucrecia de Ruiz, quienes explicaron que en los establecimientos ubicados en Cagua deben esperar hasta 15 días por una bombona de gas, pues la escasez se acentuó con el pasar de los años y ahora quienes habitan en la zona, dudan de que el nivel central intente cumplir con la meta anunciada hace varios años, que era llevar el servicio a 3,2 millones de familias en todo el país.
Fallan servicios
El clamor de los afectados no sólo está dirigido a la culminación de los trabajos de instalación de gas directo, sino también hacia el mejoramiento de la vialidad y rehabilitación de la red de alumbrado, pues en horas de la noche, la oscuridad reinante facilita la presencia de vándalos y delincuentes.
Asimismo, la zona requiere un sistema de drenaje de las aguas de lluvia, pues el tránsito se hace cuesta arriba durante cualquier aguacero.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario