ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 11 de octubre de 2011

Petroespeculación

Tal Cual Digital

Empresarios de Nicaragua cuestionan precio preferencial del petróleo que importan desde Venezuela

La Cámara de Industrias de Nicaragua cuestionó el lunes los precios del petróleo, que importa desde Venezuela gracias a un acuerdo preferencial de hace cinco años. Afirmó, son más altos que los internacionales e inciden en las tarifas de los combustibles en el mercado interno.

Según los empresarios industriales, Nicaragua compra el petróleo venezolano a precios que oscilan entre 120 y 130 dólares el barril, cuando en el mercado internacional rondan los 80 dólares. “Si hay bajas en el mercado internacional, también debería de haber bajas a nivel interno para beneficio de los consumidores”, afirmó el director ejecutivo de organismo empresarial, Eduardo Fonseca, al rotativo Nuevo Diario.

Nicaragua importó en 2010 un total de 776 millones de dólares en petróleo, combustibles y lubricantes, cifra que es el doble que hace cinco años, debido al alza del crudo en el mercado mundial, según cifras del Banco Central de Nicaragua.

Los altos costos del petróleo inciden en el precio de la canasta básica de 53 alimentos, valorada actualmente en 434 dólares, cuando el salario mínimo aprobado oscila entre los 89 y los 203 dólares.También impacta la tarifa eléctrica, de unos 50 dólares mensuales en la mayoría de hogares nicaragüenses, pese al subsidio a los sectores pobres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario