Tal Cual Digital
La construcción de viviendas ha sido prometida a damnificados de varios sectores de Caracas. Las primeras empresas encargadas de la obra se retiraron y los trabajos están muy retrasados
JESENIA FREITEZ GUEDEZ- FOTO: SAÚL UZCÁTEGUI
En enero del presente año el gobierno nacional comenzó a construir un complejo habitacional para 1.104 familias, en un terreno ubicado al lado de la estación del Metro La Paz. El proyecto forma parte del "Plan Presidencial de Viviendas en Emergencia 2011-2012".
La obra arrancó con tres constructoras que la abandonaron poco después de iniciada. Actualmente está a cargo de las empresas La Concha, Darío Lugo Román y Osmar.Aunque sólo hay movimiento de tierra, barro y maquinas, el terreno de La Paz ha sido el escenario usado como pañito de agua tibia por representantes del Gobierno para calmar los ánimos de los damnificados cada vez que protestan y exigen que se les muestre dónde se instalarán definitivamente.
Uno de los obreros de la construcción, que solicitó no ser identificado por temor a represalias, explica que han llegado autobuses con damnificados de diferentes refugios de Caracas, les muestran el lugar y les dicen que en pocos meses estarán ocupando su "vivienda digna". Pero al estilo del cuento del gallo pelón, a los pocos días llega un grupo distinto a los que se les lee el mismo libreto.
"Les dicen que ahí estará ubicada su nueva casa y luego se los llevan. Por lo general andan con un militar o un funcionario que se identifica como trabajador de Miraflores", detalla.
El complejo residencial de La Paz fue ofrecido para diciembre de 2011, pero los ingenieros y obreros están concientes de que ni trabajando las 24 horas se podría cumplir con la promesa de Hugo Chávez.
"Si seguimos consiguiendo tubos de cuatro metros cada vez que excavamos, esa obra estará lista como para mediados de 2013, mínimo. Además al terreno lo rodean unas caucheras expropiadas cuyos dueños se niegan a salir de ahí", explica el trabajador.
IGNORADOS Y EN CONDICIONES CRÍTICAS
Al lado de la construcción de La Paz está una pequeña casa donde viven dos familias de damnificados, entre ellos Margarita Rojas, quien padece de tuberculosis. Su contextura ya demuestra el desgaste de su cuerpo por las pocas atenciones médicas que ha tenido.
Rojas asegura que su familia no tiene recursos para sobrellevar la enfermedad que padece. Ha visitado instituciones del Estado para pedir ayuda pero ninguna ha respondido. Teme que sus hijos se contagien y la situación se complique más. El poco apoyo que ha recibido ha venido de los obreros y los ingenieros de la obra.
Otro damnificado que también vive allí, Erick González, lamenta todo el horror que ha tenido que vivir desde que se le cayó su casa en el 23 de Enero. Actualmente se desempeña como seguridad en la Clínica La Arboleda y sus familiares residen en una habitación que él está costeando porque no quiere llevarlos a un refugio.
"No quiero ni imaginar todo el trabajo que pasarían mis familiares si los llevo a un refugio. En esos lugares las condiciones no son las más adecuadas. Tampoco puedo traerlos para el lugar donde vivo porque no me lo permiten", declara.
González explica que no está incluido en ningún proyecto de vivienda promovido por el Gobierno ni le han ofrecido ayuda de ningún tipo, lo que sí tiene claro es que no dejará el lugar donde vive a menos que sea para irse a su propia casa.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario