Tal Cual Digital
Se limitarán las redes, numerosas y bien activas en nuestro país, a servir a los partidos políticos y a Hugo Chávez o se encaminarán por otros senderos, buscando multiplicar la libertad de cada uno de sus miembros
OSWALDO BARRETO
Sé bien que cualquier venezolano encontrará con toda razón el título de estas Coordenadas en extremo pomposo, pues sé también que habré de ocuparme de un asunto que a todos nos inquieta por igual: cual será el desempeño de las redes sociales de Internet en las diferentes etapas de estos comicios, que ya podemos dar por iniciados con la presentación formal de algunos candidatos en las primarias de la oposición.
Asunto, entonces, tan claramente delimitado en los elementos que lo conforman como para anunciar su abordaje con un título que más convendría a un vasto estudio de sociología política.
Sin embargo, persistimos en mantenerlo por una mera cuestión de método: es imposible referirse a la muy concreta y muy actual relación que hay entre un tipo de relaciones sociales las que se establecen por medio de Internet y uno de los aspectos de la actividad política un proceso electoral sin una sucinta referencia a lo que han sido en la historia las relaciones entre redes sociales y el régimen político que va en camino de imponerse en todo el planeta: la democracia.
REDES ENEMIGAS DEL INDIVIDUO Y DE LA DEMOCRACIA
No hay quizás juicios más universalmente extendidos y aceptados sobre la democracia que estos dos: primero, solo hay verdadera democracia en una sociedad compuesta por individuos que tengan los mismos derechos, que sean iguales ante la ley; y, segundo, sin partidos políticos no hay posibilidades de construir una verdadera democracia.
Juicios en que desemboca todo análisis, todo debate sobre lo que han sido las falsas o incompletas democracias del pasado, como la griega, donde solo a los ricos, a los que gozaban de plena independencia económica, les era permitido ocuparse de política. O juicios en que desembocan debates, foros y contiendas para evaluar lo que pasa ahora en tierras árabes o musulmanas donde todavía no ha podido implantarse ninguna democracia verdadera.
Juicios aparentemente acertados y que, sin embargo, lucen contradictorios, pues cada individuo es distinto al resto de individuos y los partidos; en cambio, son todos agrupaciones de miles, millones de individuos que pretenden ser la representación única de todos, es decir, forman parte de esa especie de organismos que desde siempre se han llamado redes sociales.
Pero, como a menudo sucede en la historia, lo que en lógica es evidentemente contradictorio, en la historia se presenta perfectamente coherente y armónico: los partidos, ahí donde funcionan y han funcionado regímenes democráticos, digamos por tercera vez, "verdaderos o reales", ahí nos encontramos con los partidos políticos como los pilares donde se han construido las democracias.
Y es que, justamente, el partido como red social es la gran invención que se ha encontrado para proteger al individuo contra la amenaza que para su desempeño como actor de la vida política representaban otras redes sociales.
Redes que se construyen en base a lo que hay de "natural" en cada hombre, como las redes de parentesco o las redes de base territorial o bien redes construidas, no en base a aquellos principios padecidos por el hombre, sino en base a los que él mismo ha creado, como la religión o las aristocracias o poderes fácticos basados en el poder económico.
Las redes sociales metidas en la vida de lleno en la política, en la formación de los regimenes y en el establecimiento de los derechos del hombre y de las libertades públicas, pisoteando la voluntad individual de quienes las componen. Así, por ejemplo, en nuestra América, las poderosas redes sociales basadas en la procedencia territorial o en los grupos de edad o de religión, hicieron imposible la realización de una revolución orientada, sin duda, a la democracia.
Y en Bolivia, las rocas de los ricos, de los "blancos o culturalmente blancos" se han empeñado por siglos también en negarle a los bolivianos el derecho a decidir como individuos sobre lo que serán sus diferentes gobiernos, sus derechos y deberes.
Y en la otra América, la sajona y desarrollada, han sido solo los partidos los que han contenido la "natural" tendencia de las élites de poder, las grandes corporaciones, los inmensos emporios financieros, o las mismas poderosas centrales sindicales de decidirlo todo directamente en materia política.
UNA RED QUE MULTIPLICA LOS PODERES INDIVIDUALES
Así ha sido la intrincada dialéctica entre redes, individuos y democracia hasta la aparición de la cibernética y la creación de un nuevo tipo de red.
Y lo que ahora vivimos en este campo, lo que, como decía en el primer párrafo de este artículo, lo que sin duda nos preocupa a todos los venezolanos, es la aparición de un tipo de red que parece destinada a multiplicar los poderes del individuos, los poderes de cada uno de los que la conforman en materia de conocimiento, de expansión y realización de afectos y sentimientos y también en materia política.
Pensemos, por ejemplo, en una de esas redes, Facebook, creada apenas en 2004 y que ya cuenta con 500 millones de miembros. Cifra que se corresponde con las mayores internacionales políticas en sus mejores tiempos.
Redes como Facebook o las que se basan en el uso de los mail personales han desempeñado, como bien sabemos, papel importantísimo en la escogencia de Obama como candidato del Partido Demócrata y están jugando un papel que se avizora también como decisivo en los venideros comicios presidenciales de Francia.
Pero, hasta donde sabemos, el desempeño de esas redes ha estado controlado por los partidos políticos, cosa que evidentemente no ocurrió en los países árabes donde también han jugado, al parecer, un papel importante.
¿Y qué pasa aquí? Se limitarán las redes, numerosas y bien activas en nuestro país, a servir a los partidos políticos y a Hugo Chávez o se encaminarán por otros senderos, buscando multiplicar la libertad de cada uno de sus miembros?
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario