"Si bien la empresa privada debe tener responsabilidades, el Gobierno debe ocuparse de seguridad, salud, empleo"
El gobernador del estado Nueva Esparta visualiza una Venezuela en la que términos como expropiación y exclusión no sean parte de las acciones | FRANKLIN VÁSQUEZ
EL UNIVERSAL
lunes 3 de octubre de 2011 12:00 AM
La Asunción.- Una Venezuela que administre cabalmente sus recursos mineros, petroleros, naturales para el financiamiento del desarrollo nacional y ofrezca oportunidades, educación, pleno empleo, en la que el término exclusión y expropiación no sean parte de las acciones, es el país que visualiza Morel Rodríguez Ávila, Gobernador del estado Nueva Esparta.
Dispuesto a abonar el camino para ese logro, asegura que cuida su salud caminando al menos tres veces por semana, come empanadas de La Asunción, las mejores de Margarita a su parecer, y mantiene vivo un trabajo con sentido social que le lleva a creer que seguirá siendo la primera autoridad de la región insular.
-¿Cuál es el problema que el Gobierno Nacional asuma competencias en servicios que han generado problemas para la población?.
-La explicación en la expropiación de Conferry no deja de ser válida, deficiente servicio. El mismo Presidente de Corpotur dijo días antes que el servicio marítimo afectó negativa y considerablemente la temporada turística. El problema es la figura de expropiación, porque están demostradas las consecuencias funestas que genera. Entre ellas, aleja las inversiones propias y extranjeras, crea estancamiento, carestías, desempleo. En muchas oportunidades conversamos con los empresarios de ferrys, y el Gobierno nacional debió hacer lo mismo, porque el objetivo es que se mejoren los servicios, no tomar una decisión tan drástica, sobre todo cuando sabemos que actualmente es tan difícil la obtención de divisas para el mantenimiento de equipos. Hay una cuestión latente y es que todo lo expropiado por el Gobierno está prestando mal servicio. Allí están las líneas aéreas. Si bien, la empresa privada debe tener obligaciones y responsabilidades, el Gobierno tiene que concentrarse en la seguridad, la salud, el empleo, y que los empresarios progresistas manejen los servicios bajo la supervisión del Gobierno.
-¿Qué ha pasado con los recursos, los ministros aseguran que las gobernaciones han tenido lo que les toca y todos los viernes usted sale en gira para inaugurar obras, entregar otras, prometer nuevas?
- El Gobierno Nacional le ha entregado a las gobernaciones y alcaldías solo el 4% del Situado Constitucional. A nosotros solo nos han enviado el presupuesto ordinario, y calculado a 40 dólares por barril, todas las partidas han estado deficitarias, por lo que tenemos que estar inyectando de una a otra para buscar un equilibrio. El último crédito por 19 millones de bolívares en el que no pudimos incluir a los docentes, es porque se destinará a HCM y sobregiros, a cajas de ahorro, a gastos médicos. Si no se pagan las clínicas no atienden a los pacientes. A los maestros les pide "paciencia" pues la firma de un nuevo contrato colectivo no puede anteceder la nueva asignación presupuestaria. Sin embargo estamos en la mejor disposición de aumentar los sueldos porque la inflación es galopante, y los maestros deben estar mejor pagados, igual que los policías. Hay problema con las enfermeras, con los policías, con los maestros, en fin.
-¿Y para el cierre de año?
- Hasta el momento creo que vamos a cumplir con los aguinaldos. En el ámbito político se plantea que no habrá elecciones internas para candidaturas regionales y locales. Los partidos de la unidad han creído conveniente que los alcaldes que aparecen bien en las encuestas vayan a reelección, porque eso garantiza la victoria en cada pueblo, y lo mismo será con las seis gobernaciones que actualmente tiene la oposición.
-¿Siente reforzado su liderazgo luego de la reunión que generó la Carta de Margarita y después la de Barquisimeto, usted siente que aquí fue donde se sembró la unidad?
-La unidad de los gobernadores y alcaldes era necesaria para que surja un candidato que sea apoyado por la mitad del país que no está de acuerdo con el Presidente Chávez, y aunque la visión no fue mía, pues hay muchos dirigentes importantes, algunas veces doy consejos y los escuchan.
-¿Hubo un tiempo en el que se le refería como un chavista silencioso, por su actuación de bajo perfil ante la política nacional, "ni que sepan que existo para que me dejen gobernar tranquilo". Por qué ha cambiado y ahora sí está dando la cara por la oposición?
- Indudablemente yo no he sido ni seré enemigo del Presidente de la República, porque debe haber respeto y consideración con el primer magistrado, y hasta hoy el respeto ha sido de parte y parte, incluso en una oportunidad él reconoció que había cometido un error conmigo, pero cada quien defiende su consideración política y eso es lo que he venido haciendo. Le pido al Gobierno Nacional los recursos que corresponden a la región, no le pido para que el Gobernador haga francachela, exijo lo que le corresponde a Nueva Esparta dentro del marco de la Constitución.
-¿Qué considera que le falta hacer por Nueva Esparta, qué quiere consolidar en un nuevo periodo?
- Muchas cosas. Margarita y Coche necesitan mucho aún, una comunicación más directa con Venezuela y el mundo, mayor ocupación hotelera, servicios y que cualquier Gobierno, sea blanco, azul, negro o rojo, considere a Nueva Esparta como un polo importante de desarrollo turístico.
-¿Pero con la inseguridad que nos aborda quien reconoce a Margarita como buen destino receptivo?
- Los problemas de Venezuela son los de todos los estados del país, y aunque no estamos conformes con el trabajo realizado, somos una de las regiones con menos delitos. El Dibise ha traído ciertos cambios pero vivimos una situación difícil con el narcotráfico, la lucha debe ser contra la venta de drogas que es lo que trae asesinatos, secuestros: El Gobierno tiene que actuar más, meter más la mano, pero sin color político y hacer de Nueva Esparta el centro operativo del turismo para el país. ACA
No hay comentarios:
Publicar un comentario