ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 13 de octubre de 2011

El Estado mancha su imagen

Tal Cual Digital

Al no acatar 38 recomendaciones el Gobierno queda mal ante los ojos del mundo. Venezuela pone de manifiesto que no tiene la disposición para cooperar con la protección de DDHH

PATTY FUENTES GIMÓN

Pese a que el Gobierno decidió acatar alrededor de 75% de las recomendaciones que le hicieron los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el Examen Periódico Universal, las sugerencias que rechazó son de suma importancia.

La mayoría de los 38 planteamientos en materia de Derechos Humanos que refutó el Estado están vinculados a la libertad de expresión. Lo que no necesariamente tiene un impacto político real, pero sí simbólico, según el politólogo especialista en relaciones internacionales, Víctor Mijares.

"Venezuela queda mal ante los ojos del mundo, frente a la opinión pública, pero en la práctica no afecta la gobernabilidad del Estado ni le arrebata el poder a Chávez. Lo que sí queda es una mancha en su imagen pública y engrosa el expediente en materia de DDHH que ya tiene el Gobierno",Mijares añade que para el Ejecutivo nacional también puede haber consecuencias a largo plazo, "en el momento en el cual esté pasando por una posición de abandonar el poder y esto salga a relucir como un argumento más en su contra".

Al respecto, el ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Nikken, considera que con esto Venezuela "pone de manifiesto que no tiene la disposición requerida por la comunidad internacional para cooperar con la promoción y protección de DDHH".

El abogado explica también que el país no será sancionado, pero "esto tiene su precio en las relaciones internacionales, en el prestigio internacional del Gobierno: lo deteriora y lo socava, no por campañas que se hagan contra el Gobierno sino por su propia conducta". Asimismo, señala que por esta decisión, el Estado podría tener más dificultades para obtener una silla en el Consejo de DDHH de la ONU.

ESTRATEGIA POLÍTICA

El martes, el viceministro de Relaciones Exteriores, Temir Porras, aseguró desde Ginebra que 80% de las recomendaciones formuladas por el Consejo de DDHH de la ONU "ya están en curso de implementación".

De ser así, ¿por qué el Estado decidió respetar más de la mitad de las sugerencias? "No podía dejar de acatar todo. Desconoció las más sensibles para la gobernabilidad y el control político del país", dice Mijares, tras destacar que la libertad de expresión es "muy delicada" en este momento para el Gobierno.

"Chávez está pasando por una situación personal muy difícil desde el punto de vista médico y además está encarando un año electoral y tiene problemas serios de orden público y servicios básicos. Por eso necesita todas las herramientas posibles para que los medios de comunicación tengan una capacidad limitada de transmitir esos problemas", agrega.

El politólogo indica que el Estado sabe que para poder sostener su imagen de democracia, necesita unas consideraciones mínimas en materia de libertad de expresión, razón por la cual Venezuela se preparó, fue al Examen Periódico Universal y rechazó aquellas recomendaciones que "tratan de lesionar su imagen pública porque reconocerlas sería darles la razón a quienes lo juzgan" de que esos derechos no se acatan en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario