En 2012 no habrá inversión para mejorar la calidad educativa del sistema escolar | KISAI MENDOZA/ARCHIVO
GUSTAVO MÉNDEZ | EL UNIVERSAL
jueves 27 de octubre de 2011 12:00 AM
El aumento salarial de 56% de los maestros se cancelará vía crédito adicional. Así se desprende del análisis del anteproyecto de Ley del Presupuesto del Ministerio de Educación.
Para 2012 se estiman recursos por Bs 19.396.341.396 en gastos de personal, la misma cantidad del año 2011, es decir, no se estimó el incremento salarial que beneficia a más de 500 mil docentes, entre activos y jubilados.
La proyección financiera para el próximo año es de Bs 33.159.337.814. De ese monto Bs 27.159.337.814 serán financiados con recursos ordinarios y Bs 6.000.000.000 surgirán por la Ley Especial de Endeudamiento, según el texto.
Estos números reflejan que el Gobierno dependerá de recursos adicionales para cumplir sus obligaciones patronales. Llama la atención que no se haya previsto fondos para cancelar los nuevos salarios.
La falta de pago ya es un problema para el Ejecutivo que aún no ha saldado el pago de retroactivo y ajustado el bono de los docentes de las Escuelas Bolivarianas .
Los gremios se queja que el MPPE pagó incompleto el diferencial por el aumento y no ha cumplido con el incremento de primas y bonos. "El año que viene el Gobierno pagará incompleto y a destiempo ", expresó Falime Hernández, presidente de la Federación de Trabajadores de Sindicalizados la Educación.
No crecen alumnos del PAE
En cuanto al Programa de Alimentación Escolar (PAE) el Ejecutivo aumentará los recursos para la compra de alimentos, pago de servicios y personal a Bs 4.169.843.860, un alza de casi 70% con respecto a 2011.
Sin embargo, este incremento no implica la ampliación de la población escolar porque se atenderá a 4.055.135 de escolares, la misma cantidad de 2010 y 2011.
Sin dotación
En cuanto a infraestructura escolar la Fundación de Edificaciones Educativas (FEDE) contará con Bs 1.119.275 para acometer proyectos de construcción y reparación.
La compra de material pedagógico, equipos para laboratorios e insumos no es una prioritaria para el Ejecutivo quien apenas estimó Bs 215.039.612. para atender a más de 22 mil planteles.
Los gastos para mantenimiento de los planteles es aproximadamente de Bs 8 mil y para compra de material Bs 1.500.
En cuanto a procesos para mejorar la calidad educativa se proyecta "Desarrollo curricular del Sistema Educativo Bolivariano", que será un programa dedicado a los docentes, los fondos para este plan será de Bs 738. 820.
Otro programa es "Todas Las manos a la siembra" al cual se destinarán 17.516.289 Bs
El subsidio a la Asociación Venezolana de Educación Católica para el año 2012 ascenderá a Bs 1.308.353.383.
De la revisión del presupuesto educativo para el próximo año se desprende que no habrá inversión para mejorar los aprendizajes ni para acometer un proceso nacional de evaluación que permita conocer la realidad del sistema educativo. Tampoco hay preparación para docentes y directivos escolares.
No se plantean recursos para ampliar la planta física ni mejorar la actual para atacar el embudo de la educación media por la falta de cupo. El presupuesto del Gobierno no permite observar ningún avance fundamental en el sistema educativo. Tal vez esos planes se anunciarán el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario