ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 27 de octubre de 2011

Aguas subterráneas son causante de problemas del viaducto

Las aguas del Lago de Valencia ya se observan bajo el viaducto. (Foto Arístides Córdova)

Marianela Ágreda Armas | magreda@el-carabobeno.com
EL CARABOBEÑO


El presidente del Colegio de Ingenieros de Aragua, Luis Cuevas, aseguró que la presencia del Lago de Valencia (o de Tacarigua) en la parte superficial de los pilotes del viaducto de La Cabrera, no es el problema, sino las aguas que están en la parte subterránea de la infraestructura "pero al Ministerio de Transporte y Comunicaciones solo le preocupa la carpeta de rodamiento y no se están haciendo trabajos en la fundación".

Indicó que desde la creación de la infraestructura, hace 50 años, estaban presentes las aguas en un suelo "de mala calidad", pero lo importante es determinar si las pilas del viaducto presentan corrosión, pues esto pondría en peligro la estructura de forma más violenta. Recordó que reconocidos ingenieros elaboraron el proyecto de rehabilitación del viaducto, el cual fue presentado hace 5 años durante un foro sobre los problemas del lago. Participaron Ministerio del Ambiente y la Secretaría de Infraestructura del estado Carabobo.

El proyecto, según Cuevas, consistía en la colocación de nuevas bases y pilotes a fin de evitar las deformaciones. "La colocación de vigas de hierro y el recarpeto asfáltico están contemplados en la propuesta, eso se está haciendo. Falta la colocación de pilas y los pilotes a mayor profundidad, 25 metros hacia abajo, pero comenzaron por lo último. No podemos seguir contando con que los ingenieros que construyeron la obra eran tan buenos que la estructuras diseñadas para 50 años duren cien", expresó. Aseguró que por el volumen vehicular, la estructura colapsó hace 10 años. Subrayó que se trata de un trabajo de envergadura "pero para terminarlo hay que comenzarlo, porque en cualquier momento dirá hasta aquí llegué". Acotó que falta voluntad técnica y que las secretarías de Infraestructura de cada estado, de Aragua y Carabobo, deberían obligar a sus gobernantes a tomar cartas en el asunto.

Nivel de crecimiento bajó en octubre

La Autoridad Unica del Lago de Valencia, Giovanni Arriechi, aseguró que la infraestructura del viaducto está diseñada para aguantar condiciones en sus bases como la presencia de las aguas del reservorio natural. Aunque advirtió que no es la persona idónea para declarar sobre el tema, aseguró que durante el mes de octubre el lago registró un incremento de 3 centímetros, por lo que destacó el descenso en comparación con el mes de septiembre cuando el aumento se ubicó en 26 centímetros.

Acotó que la cota se ubica en la 412,20, "si ya hay agua en el viaducto, quiere decir que están en esa cota. Si nos paramos en cualquier punto de influencia de lago que esté en ese nivel, estaremos a orillas del lago". La Autoridad Unica del lago aseguró que con el trabajo de las estaciones de bombeo Los Guayos y Tucutunemo, así como el desvío en los cauces del río Aragua y Cabriales; se puede controlar el nivel de las aguas, aspecto que conversó con el Ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher. Agregó que el período lluvioso incidió en el crecimiento desacelerado en el nivel de las aguas; sin embargo, sostuvo que es poco probable que se suscite el evento meteorológico en el 2012. "Según los registros, estos eventos ocurren cada 50 años. El director nacional del Inameh, José Gregorio Sotolano, explicó que este año hubo un 52 por ciento de lluvia por encima de los registrados en los últimos 40 años".

Inspección en comunidades de Diego Ibarra

En vista a la preocupación de parte de quienes residen en las cercanías del Lago de Valencia, específicamente en el municipio Diego Ibarra, localidad en donde autoridades no declararon sobre esta problemática, a través de un comunicado de prensa dieron a conocer que la Dirección de Desarrollo Urbano de la jurisdicción en compañía del director del Ministerio para el Ambiente en Carabobo, realizaron una inspección ocular en las comunidades de Alesurca, Vista Alegre y Mariscal Sucre, a propósito del decreto de emergencia dictado el pasado 5 de octubre.

En el boletín de prensa se indica que el recorrido se llevó a cabo en las principales vías de las comunidades en donde tomaron impresiones de quienes habitan en las zonas afectadas. Se recabó información fotográfica sobre el estado en el que viven estos ciudadanos por la crecida del Lago de Valencia, así como por las corrientes subterráneas de agua.

La Alcaldía de Diego Ibarra entregará un informe detallado de los grupos familiares en condición de riesgo, en el que se especificará la problemática según datos entregados por parte del Cuerpo de Bomberos de la localidad, así como también se detallará sobre el decreto de emergencia número 014-2011 que respalda esta situación y que se suministrará a César Alvarado, director del Ministerio para el Ambiente en la entidad. Por lo que el gobierno local está a la espera de la participación de otros organismos del Estado a objeto de que se dé a conocer este problema por el que atraviesa la colectividad que reside en este municipio, y se les de una respuesta oportuna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario