ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

Laboristas plantean medidas contra crisis en Reino Unido

El partido opositor intenta reencontrarse con los electores para regresar al poder

EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011 12:00 AM


Liverpool, Reino Unido.- El opositor Partido Laborista británico, acusado por el gobierno de llevar al país casi a la bancarrota, presentó ayer medidas alternativas a las del gobierno para hacer frente a la actual crisis económica.

"Tratar de cortar el déficit demasiado rápido no está funcionando", dijo el portavoz de Finanzas laborista, Ed Balls, quien acusó al gobierno hacer recortes "imprudentes, ideológicos e injustos" que influyeron negativamente en el crecimiento y el empleo, señaló AFP.

"El gobierno debe adoptar un plan más estable, más equilibrado para reducir el déficit y tomar inmediatamente acciones para respaldar la economía y crear empleo aquí", agregó.

Le recomendó cinco medidas muy aplaudidas, incluidas la reintroducción de un impuesto a las "primas" pagadas por los bancos a sus empleados, rebaja temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que pasó del 17,5% al 20%, incentivos fiscales para pequeñas empresas que contraten y un plan de inversiones en escuelas, carreteras y transportes.

También se comprometió, si su partido regresara al poder en 2015, a destinar a la reducción de la deuda pública las sumas recaudadas por la venta de las participaciones de los bancos que el gobierno tuvo que rescatar durante la crisis.

En su intento por demostrar la "responsabilidad" de los laboristas ante una opinión pública escéptica sobre su capacidad de gestión de la economía, Balls admitió "errores" en los 13 años de poder laborista: de los bancos y control de la inmigración, pero rechazó que la crisis se debió a un gasto excesivo de su partido en los servicios públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario