ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 27 de septiembre de 2011

Casas alrededor del Lago de Valencia podrían sufrir daños

La falta de responsabilidad y cordura en este caso no quedó allí. (Foto Redacta)

EL CARABOBEÑO

Los sectores residenciales que se encuentran alrededor del Lago de Valencia podrían comenzar a sufrir inundaciones, debido a las filtraciones que se han generado por causa de las máquinas empleadas por el Ministerio del Ambiente para la excavación y relleno de material para incrementar el nivel de terraplén La Punta en sentido norte.

Así lo advirtió el legislador Germán Benedetti, quien ha venido haciendo el seguimiento estricto de esta problemática en la que está en riesgo la vida de 8 mil habitantes de La Punta, Mata Redonda, Casanova Godoy, La Esmeralda y demás barrios aledaños al sur de Maracay, hasta llegar a la Av. Fuerzas Aéreas. “El terror se apodera de quienes viven muy cerca”, expresó.

“El nivel del Lago está casi cuatro metros por arriba de estas viviendas, esto significa que de colapsar el terraplén por filtración y socavamiento, las aguas del lago contenidas en una superficie de 350 km2, pasarán como una cascada para inundar estas viviendas, las cuales quedarán totalmente sumergidas, y el Lago de Valencia apenas disminuirá su nivel en un centímetro” aseguró.

Adicionalmente, por lo impredecible de esta amenaza latente, el parlamentario lamentó que quizá en el momento en que la inundación ocurra, no estarán allí las máquinas para rellenar rápidamente y detener el paso del Lago, así lo reflejó un boletín enviado a esta redacción.

Para Benedetti, la falta de responsabilidad y cordura en este caso no quedó allí, porque el pasado 29 de abril, el Ministerio del Ambiente decidió, a través de Autoridad Única del Lago, incrementar el nivel del Terraplén en un metro, sin la aprobación del geólogo diseñador de esa estructura. Adicionalmente, no se prolongó el núcleo de concreto que actúa como dique de contención y evita las filtraciones de las aguas del Lago de Valencia hacia los terrenos ubicados detrás del terraplén, y de allí el riesgo de que éste ceda “llevándose por delante todo lo que encuentre a su paso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario