ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 27 de agosto de 2011

Trípoli, tras la guerra

Tal Cual Digital

La capital libia amaneció con escasez de agua, alimentos y electricidad, mientras el Consejo de Transición Nacional trata de reestablecer el orden y cazadores de recompensas buscan al huidizo Gadafi, de quien se dice estaría en Argelia

Trípoli lidiaba este sábado con una escasez en suministro de agua y energía mientras los rebeldes, ahora en control de gran parte de la capital libia, luchaban por los pueblos aún en manos de las fuerzas de Muamar Gadafi.

El rebelde Consejo de Transición Nacional (CTN) intenta afirmar su autoridad y restablecer el orden pero sus principales funcionarios deben trasladarse desde Bengasi, en el este.

La carretera por la costa a Trípoli está cortada por fuerzas pro-Gaddafi que controlan Sirte, el lugar de nacimiento del depuesto líder, unos 450 kilómetros al este de la capital.

“Hay consultas y negociaciones (...) con líderes de la comunidad de Sirte”, dijo el vocero del CTN, Mahmoud Shammam, desde Trípoli. “Podemos tomarla militarmente, pero lo queremos hacer de modo pacífico”, indicó.

EL ENIGMA GADAFI

El paradero del ex dictador sigue siendo desconocido y los rebeldes que lo buscan aseguran que la guerra no terminará hasta que sea capturado vivo o muerto.

La agencia de noticias egipcia MENA reportó que un convoy de 6 Mercedes Benz pasó de Libia a Argelia el viernes, citando a una fuente rebelde. Fue imposible verificar el reporte, pero MENA citó a la fuente mientras se especula que altos funcionarios libios o Gaddafi mismo habrían huido de Libia.

El CTN y las potencias occidentales que respaldaron a las fuerzas rebeldes con una campaña de bombardeos de cinco meses están muy conscientes de la necesidad de evitar que Libia caiga en un caos como el que se vio en Irak por años tras la invasión encabezada por Estados Unidos el 2003.

CIUDAD EN RUINAS

Pero la vida está lejos de la normalidad en Trípoli, cuyos dos millones de habitantes lidian con cortes en los servicios básicos, alimentos y medicamentos, aun cuando muchos celebran la expulsión del odiado líder.

“Hay escasez generalizada de combustible, alimentos y suministros médicos, en particular en las Montañas Nafusa y en Trípoli", dijo el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en Nueva York, citando reportes que indican que el suministro de agua para Trípoli y sus alrededores podría estar en riesgo, dejando a tres millones de personas más en peligro.

Gran Bretaña prometió 3 millones de libras (4,9 millones de dólares) en ayuda urgente para la Comisión Internacional de la Cruz Roja para ayudarla a tratar a los 5.000 heridos de guerra, entregar alimentos para casi 690.000 personas obligadas a dejar sus casas y para reunir a familias divididas.

La escasez en Trípoli ha empeorado, aún cuando el presidente del CTN, Mustafa Abdel Jalil, dijo el jueves que sus fuerzas habían descubierto grandes cantidades de alimentos y medicamentos en la capital que eliminarían cualquier déficit.

BASURA Y ESCASEZ

Hay basura acumulada en pilas en las calles. En algunos distritos, la gente la quemó para evitar las enfermedades. El suministro de electricidad era esporádico y el agua corriente era escasa. Los residentes llevaban contenedores a las mezquitas, que a menudo tienen pozos en sus patios, esperando llenarlos.

AJUSTICIAMIENTOS DE AMBOS LADOS

Amnistía Internacional dijo el viernes que tenía evidencia de que fuerzas de Gadafi habían matado a muchos prisioneros en dos campos en Trípoli desde el inicio de la batalla en la ciudad, hace una semana.

Un corresponsal de Reuters contó el jueves 30 cuerpos cubiertos de balas, aparentemente de combatientes pro Gadafi, en el centro de Trípoli. Al menos dos tenían las manos atadas.

El CTN, dijo que sus combatientes no realizan asesinatos por venganza, dijo que fusionará sus fuerzas en la capital bajo un comando para darle más eficiencia a sus operaciones.

Líderes del CTN, que tiene el respaldo de Occidente, presionaron para que los gobiernos extranjeros liberen los fondos libios congelados en el exterior.

Pero los aliados de larga data de Gaddafi en Africa, beneficiarios de su generosidad financiada por el petróleo y simpatizantes de su política exterior que él describía como anticolonial, le ofrecieron algo de alivio e irritaron a los rebeldes al rehusarse a seguir a las potencias árabes y occidentales y reconocer al CTN como el gobierno legal.

Combinado con la renuencia de grandes potencias como China, Rusia y Brasil, de ver a europeos y estadounidenses dominar a la nación de Africa con las mayores reservas de petróleo, la resistencia de la Unión Africana (UA) podría desacelerar el ritmo en que se liberen los fondos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario